25 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Surgen voces que la creen innecesaria

A un año de su creación la Cormag no registra ningún avance

cronica
03/09/2023 a las 10:14
Periodista Web 3
1928

La institución que buscaba revivir uno de los episodios más impresionantes de la historia magallánica, “aún está en etapa de armado”, al decir de algunos de sus integrantes. A un año de su creación, no ha nombrado siquiera un gerente y cada vez son más quienes no ven claro su propósito en el actual escenario.

Subirse a hombros de gigantes puede ser peligroso. El vértigo te puede marear y cualquier insignificante error de equilibrio, muchas veces, resulta fatal.

Hace más de un año, el 15 de julio de 2022, en un masivo -y costoso- acto público, el Gobierno Regional anunciaba la creación de una nueva Corporación de Magallanes, llamada a emular la magnífica herencia dejada por una de las instituciones más brillantes de la historia regional, la mítica Cormag (ver recuadro página 18).

Las autoridades no dudaron en calificar el hecho de histórico pues se reconstituía la Corporación de Magallanes después de 40 años. “Nosotros asumimos diciendo que vamos a constituir esta corporación, tuvimos el respaldo del Consejo Regional, y hoy, con todos los actores públicos, privados y de la sociedad civil estamos constituyéndola. Pensamos que en este espacio recuperamos un poco la historia y la forma de ver la región en conjunto”, destacó entonces el gobernador Jorge Flies, quien agregó: “Hoy estamos reconstruyendo un sueño que es la Cormag con 31 socios que vamos a estar mirando como apoyamos el desarrollo productivo, social, cultural y deportivo. Estamos frente a una tremenda oportunidad para el futuro de Magallanes”.

Hasta el momento, los socios de la corporación son los siguientes: Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Cámara Chilena de la Construcción, Universidad de Magallanes, Asogama, HIF Global, Aguas Magallanes, Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, Gasco Magallanes, Empresa Portuaria Austral, Cervecería Austral, Centro de Formación Técnica Magallanes, Colegio de Contadores de Chile, HNH Energy, Sindicato de Profesionales de ENAP, Sociedad de Rentas Inmobiliarias, Fundación Innovación para el Desarrollo, Aerovías DAP, Antártica XXI, Corporación Club de Leones Cruz del Sur, Wildlife Conservation Society, Sociedad Ganadera José Marín Vicuña, Fundación Esperanza, Vértice S.A., Empresa Eléctrica de Magallanes, Cámara de Turismo Última Esperanza, Green Patagonia Spa, TEG Chile Spa, TEC H2 MAG Spa y Casino Dreams Punta Arenas.

Desde entonces, sin embargo, se sumaron ocho nuevos socios, se nombró un directorio y a fines del año pasado, se anunció un presupuesto de 300 millones de pesos para su funcionamiento y también se indicó que se iba a nombrar a un gerente.

Christian García, administrador regional, y uno de los principales impulsores de la idea de revivir esta corporación, dice: “Esta nueva Corporación de Magallanes nace en un escenario legal muy distinto de la anterior, bajo una constitución diferente y con leyes diferentes. Lo que se está impulsando aquí es una asociación público privada, donde participan más de 30 instituciones, por lo tanto, lo que se vaya a hacer o no, en definitiva, va a depender de lo que decida el directorio de la corporación que es el que toma las decisiones y quien representa a estas casi 40 instituciones”, comenta el administrador.

 

POCOS AVANCES

Desde noviembre del año pasado, sin embargo, no se ha sabido nada de la Cormag, al menos públicamente.

Consultamos con diversos directores acerca de lo que se está haciendo o discutiendo al interior de este directorio, pero se excusaron de dar declaraciones por diversas razones. “La última reunión fue hace un par de semanas. Se están viendo varios currículos para el cargo de gerente, pero no podría decir más”, nos dijo uno de ellos sin dar su nombre.

En cambio, donde sí hubo novedades fue en el escenario político, a nivel nacional y regional, debido al estallido del Caso Fundaciones.

¿Cuánto afectó la magnitud de este caso y las nuevas exigencias establecidas por todas las agencias estatales, llámese Contraloría y Ministerio de Hacienda, al avance de esta iniciativa?, no hay forma de saberlo a ciencia cierta.

Pero al decir de muchos actores regionales es indudable que el escenario para una fructífera colaboración público privada se ha hecho más complejo en el Magallanes de 2023, tan distinto al que dio origen a la Cormag.


A nivel regional, crecen las dudas en torno a esta nueva corporación.


SIERPE

Para el presidente de la Comisión de Régimen Interior del Consejo Regional, Miguel Sierpe, poco hay que comentar al respecto.

“No sé si esta hoy reúne las condiciones que se consideraron en un principio. Hay que ver lo que significa estas nuevas instrucciones del nivel nacional respecto de las corporaciones. Me parece que es un tema que hay que revisarlo a la luz de las exigencias nuevas que está colocando el gobierno para el traspaso de recursos”.

- Uno asume que eso estaba considerado desde un principio...

“O sea, se supone, así debería ser. Pero en rigor, no sé en qué va a terminar la verdad”.

- ¿Y hasta ahora qué avances ha conocido el Consejo Regional?

“Nosotros no tenemos idea de nada, si hay alguien contratado, nada. Al Consejo Regional no ha llegado nada. El Consejo Regional es ignorante de lo que ha pasado con la Corporación de Magallanes después de su creación”.

- ¿Y cuando se planteó este idea, qué le pareció?

“En general, en principio me pareció una buena idea, pero hay que revisar en qué condición queda después de todas las nuevas exigencias que se han establecido de parte del Gobierno, tras los problemas que hemos sabido con las fundaciones y hay que tener un cuidado especial en eso, pero hasta hoy (viernes) y vengo saliendo de una reunión de la comisión de Régimen Interior, no hemos sabido nada de ello”.

El consejero Miguel Sierpe recordó que una de las herencias de esa corporación es el departamento ubicado en calle Teatinos en Santiago y que el Consejo Regional se opuso a entregar para su uso compartido con la Asociación de Gobernadores, tal y como había sido propuesto por el propio gobernador Flies.

Por ahora, el destino de este inmueble, legado visible de la labor realizada por la Cormag en siglo pasado, está sujeto a la dictación de un reglamento por parte del gobernador Flies, el cual se comprometió a entregar.


GALLARDO

La consejera regional Roxana Gallardo, quien se opuso a su creación declara: “Para mí la Cormag es uno más de los anuncios de este Gobierno de cosas que pueden servir para algo, pero que en realidad no han servido para nada. Yo la voté en contra porque me parece que es una entidad que estaba llamada convertirse en una nueva agencia de empleos y mi postura no está para apoyar a instituciones de cuya labor hasta ahora no hemos visto ningún beneficio”.

 

KUSANOVIC

El senador Alejandro Kusanovic, en tanto, declaró: “Me parece que hace 70 años se justificaba pero hoy no tiene sentido porque tenemos otra Constitución otro sistema de gobierno y lo que hace esto es desviar el poder del Consejo Regional, o sea, se desvían platas hacia una organización y el Consejo Regional no va a tener incidencia en votar los proyectos que genere la Cormag. El hecho que el gobernador regional pueda aprobar proyectos directamente por hasta 7 mil UF, le resta mucho poder al consejo y se presta para realizar cosas que no sean muy correctas, sobre todo por lo que estamos viendo hoy en día. Tampoco tiene una administración independiente. Creo que eso es fundamental, pero si se realizara, la administración debiera ser totalmente independiente de la gobernación y creo que eso no se está realizando y lo que veo es que hay todo un manejo desde el Gobierno Regional para eso. Nunca estuve de acuerdo y como no ha empezado a funcionar, con todo el tiempo que ha pasado, creo que el tiempo me ha dado la razón.

Hoy no se justifica, porque tú puedes hacer lo mismo a través del Estado, hay herramientas para hacerlo y no como hace décadas cuando no las había, porque la Constitución era muy diferente”.


Cormag: un episodio brillante de la historia regional en el siglo 20


La Cormag fue una institución privada creada por una ley publicada en el Diario Oficial la víspera de Navidad de 1959 y disuelta en 1976. Fue responsable de notables adelantos para la entonces Provincia de Magallanes.

Uno de sus impulsores, el abogado, historiador y exintendente Mateo Martinic, recordó: “La Cormag contribuyó extraordinariamente. Fue un instrumento de desarrollo, de gestión autónoma notable, una invención nuestra, magallánica ajustada a las posibilidades legales que se dieron en ese tiempo, que nos permitió hacer muchas cosas. En lo inmediato y para qué le digo lo mediato, una cantidad de cosas en la infraestructura regional se originaron entonces gracias al apoyo de la corporación, el desarrollo de entidades como la Universidad de Magallanes, imagínese usted, el Instituto de la Patagonia, el Inacap, nadie recuerda esas cosas, INIA, nada de eso hubiera sido posible sin la intervención de la Corporación de Magallanes, por favor, cosas tan sencillas y que están vigentes después de 50 años, imagínese. Hasta el andarivel del Club Andino, todas esas cosas, la fábrica de ladrillo, tanta cosa fue posible gracias a la corporación, fue una obra extraordinaria”, concluye emocionado.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad