El senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, aseguró que su partido no firmará la declaración conjunta sobre la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973, descartando la invitación que realizó el Presidente Gabriel Boric a todos los conglomerados políticos.
“Nosotros no estamos dispuestos a participar en hitos que generen más división y que de alguna manera nos pongan ‘al servicio’ de hechos que no tienen una sola mirada”, respondió el timonel de los gremialistas en entrevista Radio Agricultura.
Además, el parlamentario agregó que no se pondrán “al servicio de una verdad oficial en esta materia, no tenemos disposición para eso”.
Como una manera de justificar la posición del partido de derecha, Macaya recordó las palabras del ePresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. “Él dijo que los 50 años no pueden pretender una versión oficial, cuando en Chile conviven distintas miradas, cuando tenemos además chilenos que en su gran mayoría no había nacido en esa fecha”, aseguró el líder de la Unión Demócrata Independiente.
Posición que sería compartida por el resto de los partidos de Chile Vamos. “Para establecer una verdad unilateral, una sola posición sobre la historia de Chile, por supuesto que no estamos disponibles”, aseguró el senador.
Por otro lado, durante la conversación, el líder de la UDI comentó que además, en Chile Vamos ha existido “un diálogo y toda la conversación necesaria respecto de lo que significa la valoración de los derechos humanos, la democracia, la condena a la violencia como método y forma de conseguir hitos políticos”.
Bachelet
Ayer en tanto, la exPresidenta Michelle Bachelet llamó a todos los sectores políticos a adherirse a una declaración a propósito de los 50 años del Golpe de Estado, criticando el “ambiente tóxico” que se ha generado.
Así lo señaló ayer tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, donde abordó precisamente la histórica conmemoración.
Al respecto, Bachelet sostuvo que “espero que nadie se reste” de firmar el Compromiso de Santiago, tal como lo ha propuesto el Gobierno, y que deberían firmar todos los exmandatarios.
Esto último, en medio de las críticas de la oposición, especialmente Chile Vamos, quienes adelantaron que no están disponibles para firmar la declaración.
“Yo espero que nadie se reste a firmar un compromiso que es tan básico como que la democracia tiene mecanismos de corrección y solo se puede corregir con más democracia, y que los derechos humanos son un valor que todo Gobierno debe proteger y todo sector político debe proteger”, señaló.
“No podría entender que alguien se restara a firmar un acuerdo de esta naturaleza, que lo que busca no es separar a los chilenos, por el contrario, es unirnos en pos de que necesitamos asegurar y fortalecer la democracia y siempre respetar, fomentar y promover los Derechos Humanos”, sostuvo Bachelet.
Consultada por el ambiente político que se vive, y que fue calificado como “eléctrico” por el propio Presidente Boric, la exMandataria respaldó sus dichos, apuntando a que hay un “ambiente tóxico”.
“Él (Boric) habló de un clima eléctrico, yo encuentro que está más bien tóxico el ambiente político. Y creo que no nos hace bien, porque creo que lo que necesitamos es ser capaces de escucharnos, de dialogar y llegar a acuerdos sobre las cosas fundamentales, con mirada de Estado, pensando en el país”, opinó.
“Me preocupa porque siento que hay un retroceso. A mí me tocaron los 40 años y había un cierto acuerdo mucho más global de condena a lo que había pasado, más allá de que hay gente que había estado, como yo digo, en una vereda y en otra”, señaló Bachelet.
En esa línea, sostuvo que “yo llamaría a los sectores políticos distintos a que fuéramos capaces, con mirada de Estado, con mirada a largo plazo, entender lo importante que es conmemorar una fecha que nos dividió en el pasado, pero conmemorarla con la mirada de futuro, con la mirada de decir esto no puede volver nunca a pasar en nuestro país”.