El lunes de esta semana nuestro Presidente, Gabriel Boric, presentó las bases del Sistema de Cuidados que permitirá al Estado hacerse cargo de una materia que llevaba siendo postergada por mucho tiempo. Con el fin de conseguir aquello, el Gobierno aumentará en un 25% el presupuesto, permitiendo así avanzar con recursos hacia una necesidad muy sentida por nuestras y nuestros compatriotas. Esta situación no podía seguir siendo postergada, y el compromiso de nuestro Presidente se hace realidad.
De forma específica, se contará con presupuesto para los Establecimientos de Larga Estadía destinado a Adultos Mayores, además de la construcción de nuevos Condominios de Viviendas Tuteladas. Por supuesto, esto permitirá que las residencias privadas puedan contar con cupos adicionales, concretamente, como Gobierno esperamos que sean 500 en todo Chile. En adición, se contará con financiamiento para el Programa de Cuidados Domiciliarios y la implementación de 20 nuevos Centros Diurnos para personas mayores. Finalmente, se contará con recursos para implementar el Programa de Tránsito a la Vida Independiente e inicio del funcionamiento de los Centros de Cuidados Comunitarios.
En suma, estos $94.000 millones significarán un gran avance para Chile y la demanda de la ciudadanía respecto a los cuidados. Sin embargo, ¿Qué implica esto para nuestra región? Específicamente para Magallanes, significa el apoyo a cuidadoras en Natales, Puerto Williams y Punta Arenas, con un total de, aproximadamente, 150 beneficiarios. También, implica la instalación de Centros Comunitarios en San Gregorio y Torres del Paine. Vale la pena señalar que en Magallanes ya contamos con 4 condominios de viviendas tuteladas, pero, en el mismo sentido, ya se está construyendo un quinto condominio en nuestra capital regional, Punta Arenas.
El fenómeno de los cuidados no es un asunto que surja de la nada, ni es un simple capricho político del Gobierno. La responsabilidad social que hoy en día tiene gran parte de nuestra ciudadanía con niñez, adolescentes, discapacitados y personas mayores es un espacio en donde el Estado debe asumir mayor protagonismo. Los datos son bastante evidentes, y nos obligan a hacernos cargo del problema, 600 mil personas realizan labores de cuidado y no son remuneradas. No solo eso, el registro de cuidadores, levantado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, indica que, hasta ahora, en Magallanes hay al menos 686 personas en esa lista y el 87% son mujeres.
Vale la pena indicar algo, esta política no fue levantada desde las instituciones sin mayor conversación con la comunidad. Es más, durante el año pasado se realizaron los Diálogos Ciudadanos para el Sistema de Cuidados, los que resultaron en más de 12.500 personas participando, incidiendo y realizando propuestas para implementar una medida que aborde sus necesidades. El acto de cuidar es fundamental para la existencia tanto individual como colectiva, y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric cumple con su compromiso en implementar un sistema que realmente tome en cuenta esta carencia.