17 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Capitán Gonzalo Bertolotto y su pasión por el tema climático

cronica
22/01/2024 a las 20:00
Periodista Web 1
2222

El jefe del centro meteorológico de la Gobernación Marítima de Magallanes recordó cómo, cuándo y dónde nació su pasión por la metereología.

Cada pregunta que se le hace al capitán Bertolotto, parece tener una respuesta con especial cuidado. Sobre todo, cuando se trata de lo que lo apasiona: la meteorología. Cuenta que es oriundo de la ciudad de Santiago, que ha vivido casi toda su vida en Viña del Mar y que viene de una familia ligada a la Armada de Chile.

Llegó a Punta Arenas el año 2009 como guardiamarina, subiendo al grado de subteniente. Después de 3 años abandonó Magallanes, para retornar en 2019 con el grado de teniente primero. En la actualidad es Capitán de corbeta. 

Hincha de Universidad de Chile, amante de la fotografía, la naturaleza y de la natación en su tiempo libre, son otros de los antecedentes que aporta en el diálogo.

Luego, las preguntas:


- ¿Cómo nace su afición a la meteorología y climatología?

“Cuando me trasladaron a Punta Arenas el año 2009, en ese entonces era un guardiamarina y ascendí acá a subteniente y me fui a mi primera unidad que fue en Cabrales. Posteriormente me trasladaron de Cabrales al rompehielos Óscar Viel, donde estuve el periodo 2011-2012 y me tocó la oportunidad de conocer el Territorio Antártico Chileno y fue ahí donde nació el tema con la meteorología. Allá las condiciones climáticas cambian todo el tiempo y hay que preocuparse mucho del pronóstico. Es por esto que la meteorología se torna una herramienta fundamental para las operaciones marítimas y navales”.


- ¿Es usted más meteorólogo o climatólogo?

“Yo soy más meteorólogo. Los climatólogos estudian en otras partes. Nosotros trabajamos con temas sobre el clima, porque los datos de la estaciones a lo largo del tiempo entregan una información relacionada directamente sobre el clima; siempre se habla sobre las “condiciones climatológicas para mañana” y ese concepto es errado, porque el clima es una condición que uno ve de un análisis de los últimos 30 años de un determinado sector o los datos que están en la estación sobre ese lugar. En cambio, uno tiene que preguntar cómo vienen las condiciones meteorológicas o cómo viene el tiempo para los días siguientes”.


- ¿Cuáles han sido las situaciones más extremas que usted recuerde?

“Cuando estaba en la Antártica el año 2011 yo viví una situación donde nos encontrábamos con un temporal y tuvimos que parar. Yo estaba en una de las barcazas y tuvimos que operar con vientos que llegaron a alrededor de 120-130 km/h, lo que no es una condición normal en la que tenemos que operar, de hecho, es una condición en que no se debiese haber presentado. Ese día fue cuando yo conocí los vientos catabáticos, y me dije quiero investigar sobre los vientos catabáticos y quiero perfeccionarme y entrar a estudiar meteorología”.


- ¿Ha visto el cambio climático en Punta Arenas?

“Siempre se habla de una megasequía en la zona central del país que, lamentablemente, en esa zona durante 12 o más años se ha visto afectada por bajas precipitaciones; pero no solamente la zona central se ha visto afectada  por bajas precipitaciones, tenemos Tierra del Fuego donde hay sectores en que no ha caído agua en muchos años y donde había lagunas que en la actualidad ya no existen. Ver esos cambios es algo que netamente nos está afectando a todos. El año pasado, a diferencia de muchos años, pasamos lo normal en temas de precipitaciones en Punta Arenas, llegando a un poco más de 500 milímetros según el registro que tenemos como centro meteorológico”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad