11 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Editorial

Día Internacional de la Energía Limpia

opinion
27/01/2024 a las 13:33
Pablo Oyarzo
981

“No podemos pensar en el desarrollo sostenible sin la generación de energías renovables”.

La energía está presente en cada aspecto de nuestras vidas, tanto que es imposible pensar en la sobrevivencia humana sin ella. Pese a esto, en la actualidad su producción enfrenta un complejo desafío: incluir a la mayor cantidad de seres humanos en su órbita de beneficios y hacerlo de la forma más sostenible posible. Es por eso que la Asamblea General de Naciones Unidas declaró que cada 26 de enero se celebraría el Día Internacional de la Energía Limpia, con el objetivo de “concienciar y movilizar hacia una transición justa e inclusiva hacia la energía limpia en beneficio de las personas y el planeta”. Sin embargo, los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) continúan liderando la mayor parte de la producción energética y estos son responsables de casi el 90% de todas las emisiones de dióxido de carbono en el mundo, siendo los principales responsables del cambio climático. Por eso es tan relevante el fomento que los distintos Estados, organizaciones y las empresas le damos a la generación de energías provenientes de fuentes renovables, como la solar, eólica, geotérmica y el hidrógeno verde. Esta última energía que ha llegado hace unos años a la región, pero que sin embargo, avanza a paso lento. Por eso es importante que el Estado mejores los mecanismos de los permisos para que estas empresas que entregan estas energías limpias puedan instalarse rápidamente en el país y en la Región, en caso contrario simplemente se irán del país. . No podemos pensar en el desarrollo sostenible sin la generación de energías renovables. Sin ir más lejos, en la reciente Conferencia de las Partes (COP) 28, más de 130 países acordaron que la única ruta posible para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cumplir con el acuerdo de París es el abandono de los combustibles fósiles. Incluso, en el Balance de este encuentro se hizo un llamado hacia una transición energética usando más energías limpias y alejándose de los combustibles fósiles. Pero en nuestro país eso no será posible si continuamos poniéndoles trabas a las empresas que hoy se quieren instalar en la Región de Magallanes, para producir hidrogeno verde. No olvidemos que ha tan sólo algunos kilómetros de acá se encuentra la localidad de comodoro Rivadavia, en Argentina y en donde en un breve plazo se le está entregando los permisos, si Chile no se apura o si no termina con su burocracia simplemente nos quedaremos atrás y estas empresas se irán del país.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad