Años tras años vemos distintos estudios que dan cuenta las realidades de gastos en base a productos similares en las distintas capitales regionales y Punta Arenas todos los años aparece como la del mayor gasto en el ítem del precio que se paga por las frutas y verduras, una realidad que para quienes habitan en esta bella zona austral no es ninguna novedad y que si en Punta Arenas se paga un alto costo, en el resto de las comunas de la región es aún más.
Este problema que nos aqueja parece no tener solución. El valor de las frutas y verduras encarece el costo de la vida en Magallanes y llega a ser prohibitivo su consumo para un gran porcentaje de la población.
Pese a que las campañas públicas de salud digan que alimentarse de frutas y vegetales previene el desarrollo de enfermedades y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiende cinco porciones al día, en Magallanes muchos no pueden por el alto costo que significa en el presupuesto familiar.
En diciembre, por ejemplo, solo una sandía puede costar diez mil pesos. Hay conciencia en que son fuente de vitaminas, minerales y bajas en calorías, por eso los nutricionistas recomiendan comer al día 5 o más porciones de frutas y verduras, pero cuando se revisa la cuenta del supermercado a muchos les viene el arrepentimiento.
Por ello muchos recomiendan cotizar, porque puede haber diferencias abismantes y se puede llegar a pagar más del doble.
En un local de calle Errázuriz por ejemplo el kilo de plátano está a $ 1.350, mientras en otros locales de gran tamaño ese precio llega a $ 1.900.
Comer saludable en la Región de Magallanes no es barato, y por eso también la región cuenta con las tasas de obesidad más altas del país.