5 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

76 años de la Base Antártica “General Bernardo O´Higgins”

cronica
18/02/2024 a las 17:00
Periodista Web 1
1817

Dicha base antártica es el primer asentamiento chileno permanente erigido en el Continente Blanco, siguiendo la senda de la Base Naval “Arturo Prat”, esta última creada en 1947.

El 18 de febrero de 1948, en el marco de la segunda campaña Antártica Chilena, se realizaba un acto capital de nuestra historia, en donde junto con la visita del primer Jefe de Estado al Continente Antártico, se realizaba la inauguración de la segunda base chilena en los hielos eternos polares, nos referimos a la Base Antártica “Bernardo O´Higgins”, hecho que marca un proceso de cientos de historias de hombres y mujeres del Ejército de Chile que nos recuerdan que Chile al sur limita con el polo.

Es de esta manera que mientras usted lea estas líneas, un grupo de chilenos se encuentra realizando distintas tareas muchas veces silenciosas, las cuales son fundamentales para el despliegues de distintas comisiones científicas pero sobre todo nos permiten dar cuenta de una soberanía efectiva en el continente blanco, entre ellas se hacen importantes labores de  medición de condiciones meteorológicas, control de tráfico marítimo, sostenimiento logístico, exploraciones glaciológicas y registros científicos claves para la comprensión de uno de los lugares más inhóspitos del mundo, superando las bajas temperaturas y fuertes vientos, en una historia que se desarrolla en forma permanente por 76 años.

Esto no es parte del azar, pues servidores navales, aéreos y militares para llegar al continente blanco realizaron un proceso de entrenamiento y apresto del despliegue a la Antártica, preparándose para prestar servicios por prácticamente un año ejerciendo labores fundamentales para Chile y sus altos destinos, en una labor muchas veces silenciosa pero crucial para la comprensión de nuestro mundo.


Historia y momentos claves

La Base Antártica “Capitán General O’Higgins”, es el primer asentamiento chileno permanente erigido en el continente antártico propiamente tal, siguiendo la senda de la Base Naval Antártica “Arturo Prat”, esta última creada en 1947, recordándonos a aquellos “valientes muchachos” que la Historiadora Consuelo León refleja en las memorias del Teniente 1º Boris Kopaitic, quién junto a su dotación realizaron el primer aislamiento efectivo en el Territorio Chileno Antártico a partir de febrero de 1947.

Su diseño y construcción fue parte de un proceso complejo, en donde se fueron tomando diferentes aprendizajes respecto a lo que fue la construcción de la Base Antártica “Arturo Prat”, así como diferentes diseños de bases que anteriormente funcionaban ya en el Territorio Antártico.

La Base “O´Higgins” comenzó a ser construida en enero de 1948, para ser fundada en el 18 de febrero de 1948 y está situada en el Islote Isabel Riquelme, Tierra de O’Higgins en el Territorio Chileno Antártico, en consecuencia con el  delimitado realizado por el Presidente Pedro Aguirre Cerda en noviembre de 1940, siendo un bastión de soberanía efectiva recordándonos que “Chile al sur limita con el Polo”.

En su inauguración se contó con la presencia de una importante delegación de autoridades, encabezadas por el Presidente de la República Gabriel González Videla, quién entre otras personas fue acompañado por el General Ramón Cañas Montalva, militar e intelectual chileno fundamental para impulsar un pensamiento antártico y hacedor de diferentes acciones, quién sería fundamental en la “antartización” de Chile y el debate de sus intereses a nivel internacional.


Composición de la Base

La Base está compuesta por construcciones levantadas en el verano de 1948, las que se mantienen construidas hasta hoy y que reflejan tanto las actividades de soberanía como de investigación desplegadas por miembros del Ejército de Chile y científicos, siendo un esfuerzo mancomunado, realizado con entrega, sacrificio y esfuerzo, superando las difíciles condiciones de un territorio maravilloso al mismo tiempo que hostil.


Su emplazamiento

El lugar donde se estableció Base “O’Higgins” fue elegido en enero del año 1948 por cumplir con una serie de requisitos que entonces se consideraban indispensables: estaba solo a unas cuantas horas de navegación de al entonces Estación Radiotelegráfica y Meteorológica “Soberanía” (situado a unas 80 millas aproximadamente), protegido del viento sur-este, el suelo era de roca y habían posibilidades de obtener recursos alimenticios en sus cercanías. 

Posiblemente, la elección del lugar no fue la más adecuada ya que, como se apreció en los años siguientes, el Estrecho Brandsfield se congela rápidamente dificultando muchas veces las labores de relevo del personal y de reaprovisionamiento de la base, y bahía Covadonga es muy abierta y de poco fondo, pero el Territorio Antártico en esa época era desconocido siendo una obra clave en la Segunda Expedición Chilena Antártica, en donde las experiencias y desafíos de la Base Naval al mando del Teniente 1º Boris Kopaitic, fue fundamental para aquella primera dotación de militares que iniciaban un capítulo dorado de nuestra historia.

La base fue construida rápidamente, pues debía estar lista para la visita presidencial y para poder albergar a la dotación interinstitucional de 6 personas que invernarían allí al mando del Capitán Hugo Schmidt Prado.

En su inauguración se contó con la presencia del Presidente Gabriel González Videla en uno de los actos más importantes de reafirmación de la soberanía austral de nuestro país.

Su misión es operar y mantener en forma permanente e ininterrumpida, la Base Antártica del Ejército “Capitán General Libertador Bernardo O’Higgins R.”, con la presencia de una dotación militar entrenada y preparada para ejecutar misiones en el Territorio Chileno Antártico, tanto de exploración terrestre, apoyo a las actividades científicas, como así también de captura y proceso de datos meteorológicos.

Los desafíos actuales de servir en la Antártica

Hoy la Base O’Higgins tiene una protección oficial bajo el Tratado Antártico como sitio histórico N° 37 y también, es reconocida como monumento nacional en la categoría de monumento histórico por el gobierno de Chile desde el año 2012, manteniendo a 21 servidores del Ejército durante todo el año.

De igual manera se realiza un despliegue conjunto, considerando los diferentes elementos de sostenimiento logístico que la Armada de Chile y la Fuerza Área realizan a la apartada repartición, estableciendo diferentes acciones que van en contribución del desarrollo nacional, accionar del Estado y soberanía efectiva.

La historia de esta base ha sido descrita por importantes investigadores antárticos, entre ellos Consuelo León y Mauricio Jara, quienes han sido importantes actores en “antartizar” Chile y la importancia de nuestro territorio antártico, sus esfuerzos al igual de personas como Eduardo Villalón, nos permiten conocer lo que es hoy en día uno de los bastiones de nuestra soberanía antártica, honrando a aquellos que, por medio del sacrificio, entrega y profesionalismo, nos permiten conocer el quehacer de una base que mantiene izada nuestro pabellón en el Territorio Chileno Antártico.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad