5 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

La marcha blanca

opinion
18/02/2024 a las 16:21
Periodista Web 3
1094

Adolfo Canales Guentelicán, Presidente Regional del Colegio de Contadores

Existe controversia entre los Tour operadores y Conaf por el funcionamiento de la nueva plataforma web, para venta de entradas a los parques nacionales. Partiendo porque las compras las deben realizar con tarjetas de crédito de los funcionarios de la empresa, porque la plataforma no acepta los medios de pago de la empresa.

El empresario privado es esencial en el desarrollo de la industria turística, brindando un servicio serio, oportuno y de calidad acorde al valor que el turista está dispuesto a pagar; propiciando una mayor afluencia de público en la próxima temporada.

Los turistas extranjeros no pagan IVA en hoteles o alojamientos que se encuentren en el Registro Hotelero del SII, y cumplan con los requisitos. Pero en lo que se refiere a restaurantes, ingresos a los parques y comercio en general pagan IVA. Ese dinero es un botín tributario sano para la economía nacional ya que estamos capturando riquezas del extranjero.

El turismo es oro verde. El Estado debe cuidar nuestra riqueza natural y facilitar el trabajo de los privados involucrados. El privado al ganar más, entrega una mayor recaudación al fisco en el impuesto a la renta. Todos ganamos con eficiencia.

Un nuevo sistema de gestión, no puede ser peor que él anterior. No debe entorpecer las labores de los privados y menos en temporada alta. No se puede escudar una institución en que todo se está solucionando. Las marchas blancas son el periodo de prueba que involucra a todos los actores y que se realiza antes de explotar el sistema. El ingeniero aeroespacial Edward A. Murphy realizaba todas las pruebas, previo a dar por terminado un cohete, y despreciaba a quienes cometían errores garrafales.

¿Existe incumplimiento de la ley? Si existieron entradas que debiendo ser facturadas en diciembre del 2023, y se facturan con fecha de enero del 2024, o las de enero serán facturadas con fecha de febrero, la institución debería ser sancionada por el N°10 del artículo 97 del Código Tributario, al no emitir las facturas y declarar el IVA oportunamente. Por su parte, los privados se ven perjudicados al no poder rebajar oportunamente el IVA por las compras de entradas, distorsionando además el resultado de la operación renta asociada al año comercial 2023, ya que ese costo para el SII quedará reflejado en sus registros el año 2024, cuando el desembolso real fue el 2023 y corresponde deducirlo ese año.

Aprendamos a medir las consecuencias de nuestros actos. La soberbia debe quedar fuera de las oficinas centrales de los servicios públicos o híbridas como CONAF. La responsabilidad con el ciudadano es mucho mayor que el poder y prestigio transitorio en el cargo. Una institución no debe endosar el problema al privado, no debe entorpecer sus labores. Chile ya debe tener un Ministerio de Informática e Inteligencia Artificial que regule las implementaciones a nivel nacional. No es primera vez que criticamos páginas web de servicios públicos por el entorpecimiento que provocan.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad