La inquietud de una turista nacional que optó por la Región de Magallanes y la zona más austral del mundo como vacaciones con su familia, evidenció un flanco para el turismo y el comercio que desató un debate entre los actores de este territorio, de acuerdo con información publicada en emol.cl
En concreto, en una carta al director a El Mercurio, Trinidad García Ortiz, planteó su preocupación frente a la poca apertura de locales ante la alta afluencia de turistas siendo temporada estival -la cual para el sector es primordial- y la comparó con la situación en la localidad de El Calafate, Argentina.
Relató que “al llegar a Punta Arenas, desde El Calafate, un domingo a las 14 horas, tuvimos muchas dificultades para encontrar un lugar para almorzar y luego en la noche para comer ya que algunos restaurantes estaban cerrados porque ese día no trabajaban”.
“En cambio, en El Calafate, al sur del mundo también, todo el comercio y restaurantes abiertos hasta altas horas de la madrugada para recibir a todos los turistas que llegan a ese lejano rincón de Sudamérica”, añadió.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas, aseguró a Emol que “los problemas de la carta al director son reales y la persona que lo escribe creo que lo describe sin ninguna exageración. Habían barcos ese día y en los pocos restaurantes había una fila para poder entrar y eso es real”.
Otra mirada es la de Paola Mirosevic, presidenta de Austrochi, agrupación de distintos servicios turísticos de Punta Arenas que reúne a 50 empresas.
La dirigenta afirmó que “un poco más del 60% de los restaurantes del centro, sobre todo la calle O’Higgins y todo, están abiertos los domingos. Y también algunos de otros sectores”. “Sí hay lugares abiertos en Punta Arenas, tal vez no todos, porque también no todos tienen la misma realidad ni los mismos flujos de pasajeros”, aseveró.