13 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Padre Freddy Subiabre, ad portas de Semana Santa: “La cuaresma nos invita a analizar cómo van nuestras vidas y hacia dónde queremos conducir

cronica
24/02/2024 a las 09:00
Pinguino Web 2
1530

Destacó, además, que en medio de la vorágine de las actividades y el trabajo, es muy importante detenerse y darse un espacio para reflexionar.

Dialogar sobre la cuaresma y el verdadero significado de ello, fue parte central de lo que el padre Freddy Subiabre, comentó en “Nuestra Mañana” de Pingüino Multimedia.
Comienza una etapa en donde nos reunimos con algo más de frecuencia en Dios y, justamente, comienza la cuaresma, una instancia importante sobre la cual se refirió el sacerdote. “La cuaresma viene de cuarenta, de cuarenta días de preparación para la celebración de lo que es más esencial, más importante en la vida de los cristianos, que es la resurrección del Señor, la vida que él nos ofrece, tomado de la tradición de la sagrada escritura, de la Biblia, del Señor en particular, que estuvo cuarenta días en el desierto preparándose para la misión. Cuarenta años estuvo el pueblo de Israel peregrinando para llegar a la tierra prometida, cuarenta años, cuarenta días, son expresión de preparación”, expresó Subiabre.
En este sentido, agregó que en medio de la vorágine, de las actividades, el trabajo, es muy importante detenerse y darse un espacio para reflexionar, “entonces la cuaresma invita a eso, a analizar cómo están nuestras vidas, hacia dónde queremos conducirlas y, desde la perspectiva creyente, qué me está pidiendo el Señor para ser mejor, para ser más feliz Hay que atreverse a participar activamente en la comunidad y si no participo activamente, al menos darle un tiempo al dueño del tiempo, ¿porque qué es una hora a la semana para celebrar la eucaristía, para escuchar su palabra?”.
Cuaresma y sus tres aspectos
Subiabre explica que en este tiempo es importante la oración, darse un tiempo para orar, para encontrarse con Dios.
También la abstinencia, de algo que nos cueste, pero no por cinismo, sino por beneficio de los demás.
Y, además, el poder hacer ayuno, de carne, de ciertos elementos exteriores pero que no sirven de nada si son una formalidad, pero tiene un sentido ayunar del celular para compartir, para conversar, para encontrarme con los que quiero.
“El celular es para comunicarnos mejor, pero es donde más incomunicados estamos”, reparó el padre Subiabre.
Simbolismos
En cuanto a los colores utilizados en las liturgias, destaca el color morado, el cual se asocia a un signo penitenciario, un color más triste, “entonces en ese aspecto queremos expresar nuestro pesar por no llegar a la altura de lo que queremos ser; todos queremos ser plenos, todos queremos tener el mejor familiar, mejores personas, los mejores profesionales, los mejores hombres y mujeres y no lo somos. A veces está desfigurado por nuestra marca de vivir y de actuar. Entonces el morado se transforma en el blanco de la resurrección y a eso queremos apuntar, todos queremos ser felices y hacer felices a los demás, pero no lo logramos. El apóstol Pablo en la carta a los Romanos dice “qué me pasa que no hago el bien que quiero hacer y hago el mal que no quiero hacer”, somos contradictorios”.
Asimismo, recordó que las cenizas, que se impusieron el miércoles 14, en Punta Arenas, se hace bastante significativa porque es una sola misa en la ciudad, entonces hay muchas personas que participan en la celebración, miembros de las comunidades cristianas y junto con la celebración de las confesiones, aparece este aspecto de la abstinencia, en favor de otros y se inició la campaña de cuaresma de fraternidad, que va a favor de los más vulnerables y ha sido muy generosa la comunidad en este aspecto.
El padre Subiabre, añadió que “no nos podemos poner en el pedestal de los perfectos, porque todos somos frágiles y, entonces, una vez que le hicieron una pregunta al Papa Francisco, ¿quién soy yo para juzgar, para rasgar vestiduras de moralidad?. Yo soy nadie para juzgar, nadie de nosotros. En esa perspectiva, en la cuaresma nos levantamos entre todos para ser mejores”.
Al finalizar, añadió que “los días viernes se encuentra la comunidad, por ejemplo, en un momento de oración antes de la misa a las 18:00 horas y luego hacemos el camino de la cruz, donde cada uno lleva su cruz, pero es el Señor el que nos acompaña en este camino”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad