El proceso del Censo 2024, que comienza el 9 de marzo, durará hasta junio y contribuirá a recabar la información estadística de las viviendas en todo Chile. Dicho proceso prácticamente tiene todo listo para el despliegue de los más de 20 mil encuestadores en todo nuestro país.
Es así que, el director regional del INE, Zalo López, entregó nuevas directrices de lo que será este proceso.
“Para este Censo vamos a capacitar a los censistas durante una semana, entonces eso va a ocurrir entre el lunes 4 y el viernes 8, y el sábado van a ir a hacer un ejercicio en terreno, una práctica, donde van a ir tocando puertas, por eso es el comienzo ese día. Propiamente tal, los censistas ya desplegados con una carga de trabajo más establecida será el día lunes. Hay un horario establecido para que los censistas puedan visitar las viviendas, que será entre las 09:00 de la mañana y hasta las 21:30, en algunos casos quizás un poco más tarde, pero es ese el horario en que estaremos de lunes a domingo”, enfatizó.
Sobre la extensión del Censo, aclaró que “se debe a que existen dos formas de hacer el proceso: de hecho y de derecho. El primero es en un día donde se tiene que llegar a todas las viviendas y el de derecho que dura tres meses, donde se busca al residente habitual. Entonces son dos formas válidas establecidas de realizar un Censo. Todos los países que pertenecen a la OCDE han emigrado a este tipo de procesos”, destacó.
En total serán con exactitud 25.500 censistas que estarán desplegados a lo largo y ancho de todo Chile con el fin de recabar la información necesaria de la ciudadanía.
Otro dato relevante que comentó López, es que finalmente postularon más de 200 mil personas al cargo de censista, por lo cual se agradece la participación e interés por parte de la comunidad. “Es importante la participación de la ciudadanía para que el proceso resulte de manera exitosa, ya que, en resumen, un buen Censo nos beneficia a todos”, concluyó el director regional del INE.
En cuanto el tipo de viviendas, se encuestarán a residentes de viviendas colectivas: hospitales, residencias de Fuerzas Armadas y hogares de menores de edad, entre otros. Además, a personas en situación de calle.
Respecto del tiempo de las preguntas, la encuesta duraría cerca de 20 minutos en caso de un grupo familiar promedio conformado por tres personas.
Otro punto relevante es que los censistas no están obligados a entrar a las casas para efectuar la encuesta y, en este sentido, es conveniente que la población pueda adelantar las respuestas que ya están disponibles en el sitio oficial del Censo para evitar confusiones www.censo2024.cl.
Sobre los requisitos que debe considerarse para el encuestado, éste debe vivir habitualmente en la vivienda, tener 18 años o más de edad y conocer la información de los residentes.
En caso de que la vivienda se encuentra sin personas al momento de que los encuestadores pasen a realizar sus labores, éstos dejarán una constancia de la visita, programando una segunda fecha para cursar la encuesta. Si en la segunda visita tampoco hay alguien disponible, la vivienda tendrá un código personal para que, de manera virtual, el o la residente deba responder el cuestionario.
Contacto consultas
Si tienes consultas sobre el operativo, está disponible el Fono Censo: 1525, y www.censo2024.cl.