5 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Expectativas y desafíos por funcionamiento del SLEP

cronica
07/03/2024 a las 17:00
Pinguino Web 2
1116

Directores de establecimientos y autoridades manifestaron los desafíos que tiene el nuevo servicio educativo en su primer año de puesta en marcha.

Con la entrega de una placa por parte del SLEP al Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas, que incluye el logo institucional de ambas entidades, se concretó la puesta en marcha del nuevo Servicio a cargo de la administración de 52 escuelas y liceos, además de 10 jardines infantiles VTF en toda la región.

Este acto, que se replicará hoy en el Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes de Porvenir y el lunes 11 de marzo en el Liceo Bicentenario Donald McIntyre Griffiths de Puerto Williams, confirma la nueva identidad que tendrán los recintos educativos.

Tras recibir la placa, Miriam Bastidas, directora del liceo, dijo que tras 40 años la educación regresa al Estado, por tal razón “todos los educadores quienes lideramos las comunidades educativas, tenemos mucha fe y esperanza que todo lo que se viene sea lo mejor para el logro del aprendizaje y para el desarrollo de nuestros estudiantes”.
Por su parte, el director ejecutivo del SLEP Magallanes, Mario García, explicó que el desarrollo de la actividad está relacionado a que “proveer calidad en la educación pública es posible y este liceo da cuenta que en el presente y hacia el futuro podemos entregar educación pública y de calidad”.

La actividad contó con la presencia de los estudiantes del establecimiento, representantes de gremios de trabajadores, funcionarios del SLEP y autoridades locales.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, resaltó que este nuevo proceso “nos desafía, al Gobierno, al Ministerio de Educación y al Servicio Local para desempeñar una acción óptima de colaboración de trabajo y con las comunidades educativas”.

En representación del Colegio de Profesores asistió su presidenta regional, Alicia Aguilante, quien señaló que “ahora tenemos que trabajar en conjunto con el Servicio Local, siempre respetando los derechos de los trabajadores, en donde nosotros siempre vamos a luchar por nuestros derechos. Como profesores trabajaremos con los estudiantes, esperamos que se entreguen los recursos adecuados, tener las mejores herramientas pedagógicas para trabajar, con infraestructura adecuada y esperamos que con anterioridad se puedan arreglar algunos colegios en su infraestructura”.


Opinión de directores
Al evento asistieron también diversos directores de escuelas y liceos de la capital magallánica.

Néstor Ríos, del Liceo Polivalente Sara Braun: “Creemos que es una instancia necesaria, tenemos la convicción que esto va  a ser un aporte y ahora queda que, en este año que ya comenzamos esto se vaya afianzando, se vaya articulando bien entre las autoridades, entre cada establecimiento, para que al final los beneficados sean los estudiantes”.

Cristián Díaz, de la Escuela Padre Alberto Hurtado: “Creo que es un anhelo para todos quienes somos del área de educación de que podemos tener un soporte que viene desde el Estado y que, de alguna manera, nos da mayor seguridad para afrontar los desafíos en educación”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad