La participación de la comunidad en las definiciones estatégicas del área educativa forma parte de los ejes importantes del SLEP Magallanes.
Para ello, existe un Consejo Local de Educación Pública que tiene por objetivo representar los intereses de las comunidades.
Entre sus principales atribuciones está comunicar al director ejecutivo, Mario García, y al Comité Directivo Local respecto ante un asunto que afecte al servicio educacional.
Juan Carlos Judikis Preller, es académico de la UMAG y es presidente de este Consejo, quien explicó que llevan trabajando cerca de tres años y que en este primer año de funcionamiento del SLEP “hemos verificado que este traspaso se haga de acuerdo a lo que estaba establecido y que todo funcione como todo debe funcionar”.
El Consejo Local de Educación Pública también puede proponer modificaciones a los Planes Estratégicos Locales, estrategias de articulación, redes de aprendizaje, medidas para fomentar la equidad e inclusión y la participación de las comunidades educativas en todos sus estamentos.
Respecto del objetivo para el Consejo, Judikis expresó que debe estar puesto en el aula y en los colegios. “Nuestra mayor preocupación en este inicio de año es que el foco esté en lo pedagógico. que mejoremos los aprendizajes de nuestros estudiantes, que le demos las comodidades que tienen que tener tanto los estudiantes como los docentes”, enfatizó.
Además de un representante de la UMAG y del Centro de Formación Técnica de Magallanes, el estamento también deberá estar compuesto por dos integrantes representantes de centros de estudiantes, dos de centros de padres y apoderados; dos de asistentes de la educación y otros dos de equipos directivos técnicos pedagógicos.
La elección de los representantes será convocada por el SLEP Magallanes durante el primer semestre de este año y participarán los 62 establecimientos públicos de la región.