Ya es mediados de marzo y la Operación Renta 2024 está cada vez más cerca. Dicho proceso se realiza comúnmente todos los años durante el mes de abril y es una de las instancias importantes vinculadas al Servicio de Impuestos Internos (SII).
Mediante el trámite, cada contribuyente tiene la responsabilidad de informar sobre los ingresos que obtuvo el año anterior al de la presentación de la declaración.
¿Qué pasa si no hago la declaración de impuestos en el plazo establecido?
Pese a que el calendario de la Operación Renta es entregado con antelación, cada año surgen contribuyentes que no efectúan su declaración de impuestos en el plazo establecido.
Según indicaron desde la Defensoría del Contribuyente (Dedecon), si bien se puede realizar la declaración fuera de plazo, la persona se verá afectada con multas, reajustes e intereses, esto si es que le correspondía pagar impuestos (desde el 10% al 30% de lo adeudado y 1,5% más por mes de retraso).
En tanto, en caso de que el contribuyente tenga una devolución a favor o una declaración “calzada”, sin pago ni devolución, la sanción económica puede variar desde 1 UTM hasta 1 UTA, es decir, entre $64.793 y $777.516 a marzo de este año.
(ADN)