La riqueza natural de la Región de Magallanes es ampliamente reconocida en sus múltiples facetas; sin embargo, la amplitud y el rol que juega el Reino Fungi en nuestro territorio -y en todo el mundo-, aún sigue siendo un conocimiento un tanto oculto.
Desde esa óptica, la Fundación Pneuma, de Punta Arenas, junto con un equipo profesional multidisciplinario, está llevando adelante un proyecto, financiado a través de FNDR 8% del Gobierno Regional de Magallanes, el cual busca generar un positivo impacto en el desarrollo de niños y niñas desde la primera infancia en una experiencia inmersiva hacia el misterioso y amplio Reino Fungi regional.
A través de la llamada “Guía Práctica sobre la Micología de Punta Arenas”, las educadoras de párvulo de nuestra región podrán transmitir a sus pequeños alumnos, de todos los niveles de jardín infantil, el conocimiento que se plasmó y se reunió por parte de expertos en las áreas de la biología, del Reino Fungi y de lo ambiental en general.
El enfoque de esta guía busca crear una conciencia ambiental pensando en el desarrollo de las nuevas generaciones, a través de un proceso que se plantea como una experiencia práctica y a la vez didáctica para los párvulos.
Contenido
La “Guía Práctica sobre la Micología de Punta Arenas” cuenta con un resumido recorrido por la historia y la importancia del Reino Fungi en nuestro planeta, como también de algunos de sus aspectos biológicos, para poner en contexto a las educadoras.
Por otro lado, se incluye información general sobre las principales especies de hongos que habitan en nuestra región, dando a conocer sus aspectos de tamaño, textura, colores, lugares y periodos en que más se les puede divisar, y otros.
Por último, se entregan rúbricas planificadas para la ejecución de las clases a los niños de todos los niveles de jardines infantiles, las cuales pretenden dar una certera guía a través de la incorporación de actividades con sus respectivos objetivos, estrategias, orientaciones pedagógicas y otros.
Un desarrollo integral
El desarrollo de esta guía práctica contó con la participación de docentes del área de Educación de Párvulos, la cual fue elemental para la correcta creación de los planes de aplicación de los conceptos que se buscan transmitir hacia los niños.
De acuerdo a lo que señala Carolina Moraga Vidal, educadora de Párvulos del proyecto, quien tiene un magíster en Diseño Curricular y Proyectos Educativos, la aplicación de esta guía puede resultar esencial para el desarrollo integral de los niños, ya que fomenta la creatividad y el pensamiento crítico en una etapa de gran neuroplasticidad.
“A través de este tipo de dinámicas, se despierta el instinto de explorar este universo de curiosidad y asombro como lo es el Reino Fungi. Se estimulan los sentidos a través de esta experiencia que resulta sensorial, y lleva al cuestionamiento e investigación de las niñas y niños a través de este aprendizaje interdisciplinario que abarca campos como la biología, la ecología y la cultura”, comentó Carolina Moraga.
Además, la educadora define este proceso como “un viaje de descubrimiento marcado por la observación, indagación y experimentación, lo cual lleva a que se transforme en un trabajo colaborativo y participativo donde se plantean cuestionamientos e hipótesis, promoviendo a su vez la reflexión sobre el cuidado del medioambiente y su biodiversidad”.