Turismo para personas mayores, nuevas aplicaciones, innovaciones tecnológicas o el desarrollo de viviendas amigables para mejorar la calidad de vida de este segmento de la población son algunas de las oportunidades que se abren dentro de la denominada “economía plateada”.
El envejecimiento poblacional es una dinámica que abre nuevos desafíos tanto en materia social, de políticas públicas e incluso en materia económica.
Conocidos son los ejemplos de países asiáticos como Japón, Corea o incluso China, que dado el avanzado crecimiento en la cantidad de adultos mayores, y en el cada vez mayor retroceso de las tasa de natalidad, buscan desesperadamente que los más jóvenes puedan tener más hijos.
Sin embargo, el cambio en la pirámide poblacional también puede traer consigo oportunidades para el desarrollo de sectores como el turismo, la vivienda y los servicios, ofreciendo experiencias pensadas para la población mayor en base a sus gustos y necesidades.
¿Qué es la economía plateada?
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado “La economía plateada en América Latina y el Caribe: El envejecimiento como oportunidad para la innovación, el emprendimiento y la inclusión”, define este concepto como lo siguiente:
“La Economía Plateada es aquella parte de la economía global vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas de los adultos mayores”.
Los desafíos son:
Responder a la creciente demanda de pensiones, servicios de salud y de atención a la dependencia.
Lograr que las diversas sociedades puedan satisfacer estas necesidades de forma sostenible se ha ido convirtiendo en un reto fundamental para los países, sostienen los autores.
“Sin embargo, los grandes desafíos que implica el envejecimiento traen consigo oportunidades de desarrollo económico, con la generación de nuevos emprendimientos y oportunidades laborales, así como una mayor contribución económica de los adultos mayores, dado que las mejores de las condiciones de salud permiten una longevidad más productiva”, añadieron.
(Bio Bio)