Abierto se encuentra el proceso de admisión de la Escuela de Gendarmería para hombres y mujeres que deseen formar parte de esta institución, abocada a la seguridad penitenciaria y a la reinserción social de personas privadas de libertad.
Hasta el próximo 27 de marzo estarán abiertas las postulaciones para el proceso de admisión y formar parte de Gendarmería.
Toda la información relacionada a requisitos de postulación, documentación a presentar, oficinas de admisión, y honorarios de atención al cliente está disponible en www.escueladegendarmeria.gob.cl.
Al momento de la inscripción el postulante deberá contar con la totalidad de los documentos que se exigen en formato PDF, requisitos de importancia al momento de subirlos al sistema y así poder ser validados correctamente.
La documentación que debe contemplar es la siguiente:
· Fotocopia del carnet de identidad vigente, por ambos lados.
· Certificado de nacimiento para todo trámite.
· Certificado de antecedentes para fines especiales.
· Informe de no matrimonio (registro civil) o declaración jurada de soltería ante notario, con dos testigos.
· Certificado de situación militar al día (no implica haberlo realizado. Requisito únicamente para varones).
· Concentración de notas de enseñanza media con cuarto medio rendido y aprobado (para quienes postulan al curso de aspirante a oficial).
* Los postulantes que estén cursando cuarto medio deben presentar certificado de alumno regular emitido de su establecimiento educacional que lo corrobore.
· Certificado de segundo medio rendido y aprobado (para quienes postulan al curso de gendarme alumno/a).
En este sentido, el capitán Javier Guzmán Nahuelhuen, encargado regional de admisión de Gendarmería en Magallanes, llamó a la juventud manifestando que la institución representa una oportunidad laboral interesante por su nivel de remuneraciones, y con una jubilación satisfactoria alcanzable luego de 30 años de servicio.
Además, dijo el oficial, “gendarmería está experimentando un proceso de modernización por lo que esta es la última generación de postulantes que egresará tras uno (gendarmes) y dos años (oficiales) de formación en la escuela institucional, por lo que representa una oportunidad especial para aquellos jóvenes que ingresan al mundo laboral y que sientan la vocación de hacer algo significativo por el país y la comunidad”.