7 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Editorial

Violencia en las escuelas

opinion
23/03/2024 a las 13:31
Periodista Web 3
1150

“Un 86,8% de los profesores declaró haber sido insultado en el ejercicio de su profesión”.

Un 86,8% de los profesores declaró haber sido insultado en el ejercicio de su profesión, en tanto, que un 10,9% aseguró haber sido víctima de violencia física, un 25,5% declaró haber recibido amenazas, en tanto que un 6,2% dijo haber sido intimidado a través de redes sociales. Estas son algunas cifras que forman parte de los resultados obtenidos del sondeo docentes ante las violencias en las escuela desarrollado por el departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores, en el que participaron más de 4 mil profesores a lo largo de Chile durante octubre y diciembre de 2022 y, que alza una bandera roja respecto a la violencia a la que se exponen los(as) docentes en la convivencia escolar.

Otra cifra que enciende las alarmas es que el 3% de los docentes reconoce haber sido víctima de violencia sexual, siendo las mujeres las que más padecen de este tipo de violencia. Además, se revela que en el rango de profesores que son mayor objeto de agresiones se encuentran: profesores jefe (54,39%), le siguen los que trabajan en programa PIE (9,97%), coordinadores académicos (5,67%), jefe de UTP (1,77%) e inspector general (1,75%).

La pregunta que uno se realiza es ¿Qué es lo que está pasando en las aulas en Chile?

La violencia está presente desde hace muchísimos años en las escuelas chilenas. En 2017, un estudio realizado por Ciper, reveló que el 63% de los 745 estudiantes expulsados ese año, habría sido por violencia entre pares y hacia docentes. Por otro lado, en 2012, Fundación Paz ciudadana publicó un estudio donde se encontró que el 61% de los estudiantes en contexto vulnerados habrían presenciado actos de violencia en sus escuelas.

Algunos especialistas han expresado que la pandemia y el confinamiento por Covid-19 vinieron a acrecentar esta crisis y a mostrarnos que un ambiente de incertidumbre y estrés sostenido en los hogares, en la escuela y en las instituciones (iglesia, municipalidades, hospitales, etc), son un caldo de cultivo para la desregulación emocional, incrementando las agresiones y anulando la capacidad del sistema educativo para sostener el aprendizaje cognitivo e integral.

Esta crisis educativa, se arrastrada desde hace muchos años y hoy más que nunca nos da la oportunidad de construir bases sólidas para el sistema educativo que soñamos, pero antes, es imperioso ponernos de acuerdo y pensar en ¿qué queremos para nuestros hijos? ¿Qué quieren ellos? ¿Qué necesita Chile, ciudadanos plenos y felices o solo máquinas productivas de trabajo?

Hoy como sociedad tenemos la obligación de terminar con la violencia en los establecimientos educacionales, darles a entender a nuestros hijos el respeto que se debe tener por quienes nos enseñan y estar atentos siempre a los actos de violencia y condenarlos por sobre todas las cosas.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad