Según datos entregados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Catastro de Campamentos 2024 reveló que hubo un aumento de un 31% de este tipo de viviendas respecto al 2022. Es decir, de 1.432 en comparación con 1.091, respectivamente.
“Gracias a esta primera fase, fue posible establecer que en Chile existen nuevos 341 polígonos que corresponden a campamentos que no fueron identificados en el Catastro Nacional de 2022 o se formaron después del cierre de su proceso de proceso actualización?, detalló el informe.
En esa línea, explicaron que los campamentos son todos los asentamientos urbanos, de ocho o más hogares que habitan en posesión irregular un terreno, con carencia de al menos uno de los tres servicios básicos (electricidad, agua potable y sistema de alcantarillado).
Cabe destacar que el Ministerio de Vivienda (Minvu) aclaró que las tomas son calificadas de manera distinta a los campamentos y que no están catastradas, hasta el momento. Por otro lado, informó que la mayor cantidad de campamentos están ubicados en las regiones de Valparaíso, Biobío, Metropolitana y Atacama.
Además, los datos del estudio confirmaron que hay cinco regiones en las que aumentaron los campamentos en más del 40%. Las zonas donde más aumentó este tipo de viviendas fue en Valparaíso y Biobío.
En este contexto, cabe destacar que los pobladores de la toma del cerro La Virgen, en San Antonio, región de Valparaíso, volvieron a movilizarse con el objetivo de pedir ayudas económicas para comprar los terrenos en donde viven.
Sin embargo, la nueva Ley de Usurpaciones, promulgada en 2023, ahora fija penas más altas para quienes se apropien de un inmueble. La norma establece distintos grados de presidio dependiendo de las características de la toma de inmuebles; si se trata de una apropiación con violencia o no.
También extiende la flagrancia, pues señala que las policías estarán facultadas para detener a quienes estén cometiendo ocupación de un inmueble que no les pertenece y permanezcan en este ilegalmente.
En tanto, el pasado domingo, al menos cuatro puntos de acceso del puerto de San Antonio fueron bloqueados por un centenar de pobladores de la toma más grande del país en el Cerro La Virgen. Las personas levantaron barricadas y se enfrentaron a personal de Carabineros.
El motivo del disturbio se debe a que recientemente la Corte ratificó el fallo del Tribunal de Alzada del 23 de junio del año 2023, el cual acogió un recurso de protección a los dueños del terreno, donde se ordena que todos los ocupantes deberán abandonar el sector.