13 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Centro Meteorológico de Magallanes cumple 94 años al servicio de la comunidad

cronica
31/03/2024 a las 12:00
Periodista Web 1
1605

Actualmente cuenta con un gran equipo de profesionales desplegados en distintos sectores de la región.

La región más austral del país se ha visto a lo largo de la historia por fenómenos atmosféricos extremos, los cuales van condiciones las planificaciones de acciones marítimas y navales, en rutas marítimas cruciales para el desarrollo regional, nacional e internacional, como son los canales interiores, el Estrecho de Magallanes, Cabo de Hornos y el territorio Antártico Chileno.

Es de esta manera que el centro meteorológico marítimo de Magallanes y Antártica chilena, abarca un área bicontinental y que supera geográficamente el 50% del territorio nacional, en donde se exige al máximo las capacidades de los especialistas, civiles y navales, en la instalación y mantención de estaciones meteorológicas, recolección de datos, procesamiento y generación de pronósticos, entregando información fundamental para la toma de decisiones, potenciando la actividad marítima y el poder naval.

Fue el 31 de marzo de 1928 que nace el centro meteorológico  marítimo de Magallanes y Antártica Chilena, uno de los centros meteorológicos más australes del mundo, pero no fue hasta el año 1970 que se desarrolló el destacamento meteorológico, abarcando una gran área de responsabilidad.

El teniente Gonzalo Bertolotto, jefe del centro meteorológico de Magallanes, comentó que sobre las distintas tareas que abarca el centro y como con los distintos focos distribuidos alrededor de la región van consiguiendo datos meteorológicos, “nosotros tomamos información de los datos de las estaciones que están en los distintos faros nos van entregando una presión atmosférica, nos va entregando un tipo de viento, temperaturas y cuando uno va revisando las cartas sinópticas  o las imágenes satelitales que son centros asistenciales que nos ayudan a establecer el pronóstico, parte viendo la configuración de una baja presión o alta presión”.

La dotación que compone el centro meteorológico es de diez especialistas en meteorología, entre ellos 3 marinos, un cabo segundo, un sargento primero, dos empleados civiles y dos oficiales, que cuentan con una amplia preparación técnica, profesional y experiencia en terreno para desempeñar las funciones que involucran el comprender los fenómenos de la atmósfera desde el sur del Golfo de Penas hasta el territorio Antártico Chileno.

“Los centros meteorológicos siempre han comenzado con pocas estaciones, estaciones convencionales con un anemómetro, instrumentos para medir la precipitación, para medir la temperatura, distintos instrumentos  que en su época eran muy básicos y también los pronósticos que se tienen que realizar, pero siempre ha ido aumentando esto,  mejorando y solicitando nuevos instrumentos. En 1970 partimos con el centro meteorológico con información con datos de aquí del centro con datos meteorológicos, con los instrumentos de la época, pero ya con el paso de los años empezaron a aparecer nuevas tecnologías. Con el tiempo pasamos a tener centros meteorológicos más actualizados”, sostuvo el teniente Gonzalo Bertolotto.

La meteorología bajo una condición extrema, como las que se registran en Magallanes y Antártica Chilena, hacen necesario la comprensión y conocimiento de la atmósfera, así como los fenómenos en la superficie del mar, exigiendo el desarrollo de capacidades técnicas y científicas por parte de los servidores navales, quienes día a día con responsabilidad, compromiso, patriotismo y entrega sintetizan datos para acciones multidimensionales y complejas.

 Es muy difícil comprender las operaciones de búsqueda y salvamento marítimo sin el silencioso aporte de la información meteorológica para su despliegue, siendo parte del compromiso de la armada de Chile en la salvaguarda de la vida humana en el mar, aportando de esta manera información crucial para la ejecución de operaciones en difíciles condiciones meteorológicas. 

Es de esta manera que el accionar de los miembros del servicio meteorológico de la Armada de Chile, desde sus respectivos centros y red de monitoreo aportan  con las áreas de misión de desarrollo nacional y acción del Estado, seguridad e intereses territoriales, aportando a la segura navegación y ayudando a resguardar la vida humana en el mar, estando presente con su acción en la proyección de los altos intereses de la patria y contribuyendo decisivamente al desarrollo marítimo de Chile.

Mira la noticia completa acá:


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad