4 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Directora regional de Tesorería se refirió al convenio dirigido a mipymes:

regional
31/03/2024 a las 19:30
Periodista Web 1
1595

“Van a tener convenios de pago hasta 48 cuotas periódicas mensuales y sucesivas de los impuestos adeudados”, dijo Lilian Ruiloba Fuentes.

La Tesorería General de la República, recordó a través de su directora regional Lilian Ruiloba Fuentes, en nuestro matinal radial de Pingüino Multimedia, acerca de un convenio para los fondos de garantía de Fogape dirigido a aquellas empresas que acudieron a créditos pospandemia, en el marco de los beneficios de la ley de alivio tributario.

En este sentido, Ruiloba comentó que las pymes tienen plazo hasta fines de este mes, para acogerse a esto luego que se extendiera desde el 30 de abril del año pasado.

“Y en esta oportunidad van a tener convenios de pago hasta 48 cuotas periódicas mensuales y sucesivas de los impuestos que están adeudados y el plazo que tienen para pagar en forma presencial acá en la oficina es hasta el jueves 28, no obstante, en nuestra página web www.tgr.cl tienen un plazo hasta el 31 de marzo hasta las 14:00 horas”, enfatizó.

En este convenio se le permite a los micro, pequeños y medianos empresarios, condonar el 100% de los intereses y sanciones, ya sea por la mora en el pago de los impuestos respectivos. Esto para los contribuyentes que contemplen al menos los impuestos vencidos entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de abril de 2022, es decir, en el periodo antes y durante pospandemia, ambas fechas incluidas para que se pueda activar con la Tesorería un convenio. “Se les va a abrir una cuota inicial de pie, no obstante, el contribuyente puede proponer un monto de pie inicial y aquellos contribuyentes que no tengan deudas dentro del periodo anterior, el pie corresponderá al menos un 3% o mayor si lo solicita el contribuyente”, agregó.

En este contexto, asevera Ruiloba, que no se considerará historial o comportamiento de pago de convenios no Fogape, pero sí incluye los giros que se hayan tenido con SII y también con Aduanas.

Todo esto apunta a paliar la crisis que provocó la pandemia para las Mipymes, considerando que son generadoras de empleo y que tuvieron distintas barreras que afrontar, en tema de materias primas, los altos costos que tuvieron que afrontar, sobre todo empresas regionales que no tenían algunas materias primas disponibles, en IVA´s atrasados, y la no disponibilidad de mano de obras, entre otros factores, que a la mayoría les perjudicó para mantener sus empresas con saldos positivos.

“Por otra parte, también considerar que los distintos organismos del Estado, estuvieron canalizando posibilidades para que estos, no solamente entregar crédito, sino que, además, pudieran establecer sistemas de pago, obligaciones para los empresarios que estuvieran más holgadas y es por eso que hoy se establecen estos convenios de pago”, señaló.

Junto con ello, es importante destacar que se están “perdonando” los intereses devenidos.

Por ejemplo, una Mipyme con una deuda acumulada de $4.400.000 aproximada debería pagar $6.400.000 con multas e intereses. Al suscribir el convenio, se podría ahorrar eventualmente, según su comportamiento, $1.700.000. Luego el capital base adeudado lo puede pagar en cómodas cuotas de hasta 48 meses.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad