10 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

Semana Santa: reflexiones y motivaciones para la vida

opinion
31/03/2024 a las 17:44
Periodista Web 3
1064

Nelson Cárcamo Barrera, Profesor

Por estos días, quienes sustentamos principios cristianos y que de una u otra forma tenemos conocimiento del sublime acto de redención llevado a cabo en favor de la humanidad, en esta fecha hacemos una renovación de nuestros votos y de la fe que profesamos en la persona de Cristo Jesús como el salvador y quien expió nuestras culpas mediante la muerte en el calvario.

Haciendo un poco de historia, recordamos que la crucifixión fue un método adoptado por los romanos y que lo utilizaron como la forma dolorosa y degradante de pena capital del mundo antiguo y utilizado para quienes se consideraban enemigos del Estado.

Originalmente la cruz era una estaca de madera puntiaguda que se utilizaba para levantar fortalezas alrededor de una ciudad. Otros, asirios o persas las utilizaron para exhibir las cabezas de sus enemigos capturados en crueles combates. Los griegos y romanos en ocasiones reservaban el castigo solamente para esclavos, considerando demasiado barbárico para ciudadanos nacidos libres.

Con el pasar del tiempo, la crucifixión fue siendo utilizada como fuerza disuasiva para la actividad criminal, de modo que para la época de Jesús era común.

Existiendo varios tipos de cruces, la que correspondió a Jesús al parecer fue la latina, con una viga cruzada. Jesús mientras desarrolló su ministerio, predijo en ocasiones su crucifixión. Tales aseveraciones están mencionadas en los evangelios. Esa afirmación guarda relación con el acto de redención que Jesucristo debía cumplir a objeto de hacer la voluntad de Dios Padre. Propósito generado incluso, antes de que el mundo se conociese de esa manera.

De verdad que no es fácil explicarse este misterio tan insondable y que resulta toda una obra expiatoria en favor de hombres y mujeres, quienes estaban estigmatizados por la desobediencia de Adán y Eva. Pablo el Apóstol, en uno de sus tantos escritos señala que “Jesús murió por nuestros pecados conforme a las escrituras...”.

Tres conceptos teológicos saltan de esta declaración: Jesús presentado como nuestro sustituto, la muerte y resurrección como cumplimiento de las profecías, para finalmente relevar la reivindicación y exaltación de Jesús llevada a cabo por su padre Dios. La cruz sigue siendo vista como un elemento negativo a la vista de todo cristiano, pero surge también un sentido de unidad entre judíos y gentiles, permitiendo derribar muros intermedios de separación y generar de los dos un solo cuerpo. Lo que produce la paz al crear un nuevo acceso al padre.

Jesús en su sabiduría le dio sentido a este elemento; Como símbolo del real discipulado por parte del creyente, autonegación tomar su cruz y seguirle. Sometimiento total a Dios.

La paradoja cristiana se configura en que la muerte es el sendero a la vida, ratificado por Pablo cuando dice: “para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia”. Cristo vive, venció la muerte con Poder y hoy reina para el rescate y remisión de nuestras culpas, y la esperanza gloriosa de que un día vuelve en gloria y majestad a buscar a los redimidos por esa sangre preciosa derramada en el madero de la cruz.

Durante estas horas, y en medio de las diferentes expresiones, rituales y conmemoraciones cristianas, nos resulta fundamental recordar no perder de vista ese significado espiritual que nos deja el recordar la vida de Jesús. Así, se nos presenta la oportunidad para reflexionar sobre los valores humanos que nos inspiran a diario como la generosidad, el amor o la humildad que se constituyen como una verdadera guía en el camino de la vida.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad