1 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Realizan Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres

cronica
10/04/2024 a las 10:00
Pinguino Web 2
1367

La instancia apunta al análisis y presentación de los principales puntos abordados en la estrategia regional ante casos de emergencias.

Este martes en la mañana se llevó a cabo  la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres, instancia donde se realizaron diversas exposiciones sobre las medidas a adoptar y a conocer en la Región de Magallanes ante una eventual emergencia.
Mario Poblete, subdirector de Desarrollo Estratégico de Senapred, indicó que la “importancia de esta plataforma regional para la reducción del riesgo de desastre tiene que ver con un modelo de gobernanza descentralizado. Estas instancias de coordinación multisectorial e institucional permiten colocar en el centro a todos los actores claves que permiten el desarrollo de la región, e invertir en proyectos que vayan en la línea de la reducción del riesgo de desastre”.
La jornada de hoy contó con una revisión del plan de reducción de riesgos, el cual se implementó hace tres años con objetivos estratégicos, siendo uno de éstos el el proyecto de telecomunicación integral.

Obras Públicas
Otra intervención tiene que ver con el trabajo del Ministerio de Obras Pública, el cual ve todo lo relacionado con el plan de invierno en las rutas interregionales.
“Todo lo relacionado con mantener la conectividad vial es uno de los puntos fuertes en los cuales estamos trabajando como Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad. Ya tenemos fecha de inicio que va a ser el 15 de mayo, pero estamos evaluando en conjunto con cada uno de los equipos provinciales para ver si tenemos que adelantar este periodo invernal en cuanto al equipamiento y a la disponibilidad de profesionales y equipos en la zona”, indicó José Luis Hernández, seremi de la cartera.
“Creemos que el participar en este tipo de actividades releva la importancia de poder mantener una conectividad segura. También, y obviamente, solicitarle a la comunidad la responsabilidad en el uso de nuestras principales rutas”, agregó.
Para cerrar,  el delegado José Ruiz Pivcevic comentó: “El Presidente Gabriel Boric lo ha dicho, la prevención y mitigación ante riesgos es muy importante. Quiero resaltar de que cada peso que se pone en prevención es un dinero que es una inversión, porque no solo los costos de respuesta son mucho mayores, sino que se pierde el valor de nuestro territorio y de nuestra biodiversidad”.
La región ha tenido considerables emergencias y desastres durante estos años, los cuales han afectado tanto en la infraestructura como los modos de vida. Ejemplos de esto fue el incendio en Torres del Paine y el gran aluvión del Río Las Minas.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad