29 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

80 años del día D, el desembarco de la libertad

opinion
10/06/2024 a las 18:46
Pablo Oyarzo
1128

Magdalena Merbilháa, Historiadora

Este 6 de junio se conmemoraron los 80 años del desembarco de Normandía acción conjunta de los aliados que permitió la derrota de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial. La Operación Overlord, gesta heroica que costó miles de vidas humanas logró abrir las cabezas de playa en Uthah, Omaha, Gold, Juno y Sword, nombres en clave para los 5 tramos de la costa de Normandía. Esta acción conjunta de Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá permitió iniciar la Batalla de Normandía e ir liberando el territorio francés de la ocupación Nazi y recuperar París. Con Francia libre, desde Occidente y en acción conjunta con los soviéticos desde el Oriente, se logró presionar sobre Alemania y terminar con este conflicto de 6 años. Europa Occidental quedaba liberada, mientras que Europa del Este quedaba ocupada y encerrada en una “Cortina de Hierro”. Se iniciaba la Guerra Fría y continuaba la lucha por la libertad contra el totalitarismo y la ideología.

La Libertad es algo exclusivamente humana. Somos el único ser no determinado por su naturaleza, podemos elegir y forjar nuestro camino. Tenemos biografía individual, no somos un colectivo. Por eso, lo que atenta contra la libertad elimina la potencialidad real que tiene toda persona. Eso es lo que hace el totalitarismo, considera al Estado como algo total en el cual todo individuo debe sumirse. Ordena y establece qué se debe hacer, cuándo y quién lo debe hacer. Busca controlar la vida de las personas generando sistemas de dependencia. Se pierde la libertad de decidir y buscar el camino propio. Se pierde la libertad de opinión, de asociación, de movimiento y es el Estado quien establece lo que es o no “Verdad”. Esto es lo que hizo el Nacionalsocialismo, el Fascismo y el Comunismo, ideologías totalitarias contra las que siempre es necesario pelear. Sin libertad política y económica, no hay real libertad. Somos nosotros quienes debemos decidir qué es mejor para nuestro ser. Como trabajar, en qué invertir, disponer de nuestro trabajo y del fruto de éste, nuestros bienes. La propiedad privada es esencial para que haya libertad, es lo que explicita nuestro esfuerzo individual. Si no podemos decidir sobre nuestras vidas, se anula nuestro real ser. Por eso este aniversario es y ha sido fundamental por 80 años. Es un ejemplo de valor y valentía en el que muchos estuvieron dispuestos a dar la vida para que otros, incluido nosotros, podamos vivir libremente.

Hoy el mundo vive un evidente retroceso en libertades individuales. Las democracias liberales en el mundo han tenido un franco y abierto declive. Es sabido que las personas suelen renunciar a la libertad por seguridad. Siempre ha sido así en la historia. Hoy la mayoría de las personas viven bajo regímenes autoritarios que reglamentan y limitan la vida de las personas. Controlan bajo sistemas de dependencia. Esto se da en regímenes de corte comunista como China en el que sin duda lo material ha ido mejorando, pero donde no hay libertad, ni opción real de individualidad. Se da en regímenes comunistas empobrecedores que es la tónica comunista tradicional. Se da en regímenes autárquicos autoritarios y se da en regímenes supuestamente democráticos que en el nombre de “lo democrático”, terminan privilegiando la igualdad por sobre la libertad.

La vida siempre ha sido incierta y para cubrir las necesidades siempre se ha necesitado de esfuerzo y trabajo. El mundo postmoderno ha establecido que hay ciertas necesidades que deben estar garantizadas y se le ha entregado ese rol al Estado, lo que ha hecho que éstos puedan por dependencia, controlar la vida de las personas. Como decía Friedrich Hayek, los Estados de Bienestar en el que las prestaciones básicas necesarias dependen del Estado, no son más que un camino a la servidumbre.

Hoy el mundo conmemora esta fecha mirando hacia el futuro y respaldando a Ucrania contra Rusia. La democracia es una creación Occidental y la geopolítica está cambiando. Tras la Segunda Guerra Mundial Occidente quedó liderado desde Estados Unidos, quien aliado con Europa levantó la lucha por la libertad contra el Comunismo soviético. Tras la caída de los Socialismos reales, China y Rusia, que nunca han sido democráticos, comenzaron a destacar a nivel internacional. La pérdida de primacía de Occidente desde Estados Unidos, no da lo mismo. Para los que creemos en la libertad el que prime esta mirada es esencial, por lo mismo el gesto en la conmemoración del Día D deja en evidencia que hay conciencia de lo que se puede perder. Sin libertad nada tiene sentido.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad