La persuasión es unas de las herramientas comunicacionales más poderosas que tiene el ser humano, ya que puede ser empleada para conquistar a una la persona que se considera atractiva e incluso para ganar elecciones. A diferencia de otros tipos de comunicación, en la persuasión el objetivo no es sólo transmitir o compartir información. En la persuasión existe la intención por parte del emisor de influir sobre los otros, de provocar un cambio de comportamiento o de opinión y de moverles hacia la acción. La intención es lo que permite diferenciar la persuasión de la influencia. Para influir no es necesario que haya una intención: una persona puede hacerlo involuntariamente, sin ser consciente de ello. Sin embargo, para que haya persuasión tiene que existir una clara intención de ejercer influencia sobre los otros.
La persuasión es una de las herramientas más eficaces que poseen las personas para acceder al poder. Por ello, debe ser empleada bajo estrictos principios éticos.
Los valores o principios éticos son guías del comportamiento humano, que permiten diferenciar qué es correcto y qué no lo es. La persuasión ética siempre tiene un objetivo noble o positivo. Este tipo de persuasión se aplica cuando se ven a los seres humanos como personas y no como cosas.
Algunos valores éticos aplicados a la persuasión son los siguientes:
-El respeto, que consiste en ser considerado con otras personas y con las instituciones como: acatar reglas sociales o aceptar distintos puntos de vista. También es tener en cuenta lo que los otros piensan o quieren. También consiste en ponerse en el lugar de otra persona y tratarla como a uno le gustaría ser tratado. Igualmente implica preocuparse por el impacto que tienen las propias acciones en los demás. Para que la persuasión sea ética, debe respetar la dignidad del receptor, permitiéndole hacer una elección voluntaria, informada, racional y reflexiva sobre el mensaje que se le envía. Quienes reciben el mensaje deben sean tratados como fines y no como medios y por ningún motivo se deben usar a las personas para beneficio personal o exclusivamente por razones económicas.
-La justicia consiste en actuar de forma equitativa con las personas o de un modo imparcial enfocados en el bien común. Por lo cual, en la persuasión ética, hay que referirse tanto a los puntos positivos como los negativos de la propuesta. No solo poner énfasis en lo bueno o en las ventajas.
-La honestidad es una virtud del ser humano y consiste en no engaña al otro. Escriba en decir la verdad. Es decir, mediante el mensaje persuasivo se tiene que dar un mensaje real, no deformando o disfrazando la información.
-La libertad es esa capacidad que posee el ser humano para poder actuar a lo largo de su vida conforme a su propia voluntad, sin estar sometido a presión. La persuasión ética se basa en la libertad de quien recibe el mensaje, para creer o actuar como les parezca mejor, dependiendo si acepta o no los argumentos de quien intenta persuadirlos.