27 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Más de 500 profesores marcharon exigiendo mayor protección laboral

cronica
08/08/2024 a las 09:44
Periodista Web 3
1397

Adhesión a convocatoria de cáracter nacional.

Fueron más de 500 docentes de Punta Arenas quienes protagonizaron una marcha por las calles de la capital magallánica para adherirse a la movilización de carácter nacional convocada por el Colegio de Profesores, para manifestarse en contra de las situaciones de maltrato, abuso, agobio y agresiones en el ámbito laboral.


Pero, también fueron manifestadas otras demandas: la mención a educadores diferenciales y de párvulos, la evaluación docente y el pago de la llamada “deuda histórica”.


María José Rodríguez, presidenta del gremio en la comuna de Punta Arenas, dijo que han ocurrido situaciones de maltrato y violencia hacia docentes, “no podemos tener buenos resultados si somos víctimas de maltrato, de agresiones, de violencia. Las denuncias se han ingresado al Servicio Local de Educación Pública, pero desconocemos los resultados de estos procesos”.


Por su parte, Alicia Aguilante, presidenta regional del gremio, destacó la alta adhesión que tuvo la movilización por parte de los profesionales, quienes -sostuvo- se sienten identificados por este tipo de situaciones que perjudica el quehacer diario en las aulas y en cada recinto educativo, pero también hizo un llamado al mundo político.

“Que los parlamentarios se hagan cargo, que hagan la pega, que legislen de una vez por todas el proyecto de ley que está en el Parlamento. Tenemos que parar la violencia, no puede ser normalizada” afirmó.


Deuda histórica

Son más de 43 años de espera por parte del Estado para que se haga cargo del pago de previsiones pendientes.

En Magallanes, son alrededor de 780 profesores jubilados que están a la espera del pago de este perjuicio salarial que sufrieron miles de profesores de escuelas públicas a partir de 1981, quienes aún esperan el pronunciamiento oficial de parte del Ejecutivo, y que fue una promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric.


“Ahora, ellos (los profesores) piden una reparación, porque sabemos que no se les pagará todo lo qué se les debe”, enfatizó Alicia Aguilante.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad