Fue hace poco, más o menos 10 días: el delegado presidencial regional de Magallanes, junto a los secretarios regionales ministeriales (Seremi) de Educación, Bienes Nacionales, Desarrollo Social y Obras Públicas, se reunían con los vecinos del sector Villa Las Nieves para anunciarles la creación de un nuevo parque urbano que intervendría “el estero Llau-Llau de la zona urbana, en toda su extensión”, contaba José Luis Hernández, de Obras Públicas.
Hasta ese momento, ya contabilizaban tres de estas construcciones en Punta Arenas. El primero y quizás más rimbombante, el Club Hípico que, expropiación mediante, tendrá también una parte habitacional con fines sociales; y luego, el de la población Alfredo Lorca, que contempla la construcción de parques y ciclovías. El punto en común es la capital regional, más precisamente por el plan regulador que rige en la ciudad.
Fuentes de Gobierno precisan que los tres parques son solo una parte de una batería que el Ejecutivo tiene en carpeta y que serían algo así como el sello de cierre de la administración (los avances respectivos se verán después). ¿Cuánto de esto saben en la administración del alcalde Claudio Radonich (en la carrera por la reelección)? Nada. O así lo explicó Ángela Salazar Lorca, asesora urbanista de la municipalidad y cabeza del debate administrativo relativo al plano regulador.
Consultada por el conocimiento que tienen del tema en el consistorio, contestó:
“No se tiene conocimiento de los proyectos de nuevos parques urbanos que se pretenden ejecutar, sólo a través de lo que se ha comunicado por prensa. Recientemente conocimos el Proyecto Urbano Habitacional, PUH, que se desarrolla en el sector sur de la comuna y que considera la construcción de un parque en una zona inundable. El municipio además presentó una serie de iniciativas de mejoramiento para el Parque Maria Behety a la línea del ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de Parques Urbanos, de lo cual se culminó la primera etapa y estamos a la espera de la segunda que ejecuta el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). Fuera de esto, no tenemos conocimiento de nuevas iniciativas en esta línea”.
- ¿Cuál es el estado actual del plan regulador comunal en cuanto a la edificación de viviendas en el Club Hípico?
“El terreno del Club Hípico se encuentra en la Zona ZE-D, denominada con el nombre de Zona de Equipamiento Deportivo. Actualmente, y de acuerdo con la ordenanza local, está prohibido el uso de suelo residencial; sólo es posible el uso de suelo del tipo hipódromo, áreas verdes y espacio público”.
- ¿Qué pasos debería seguir el Gobierno en caso de empujar la idea de concretar este proyecto?
“Se tiene desconocimiento del proyecto y su envergadura, en el caso de usar el terreno para otros usos de los indicados anteriormente se debe hacer a través de una modificación del Plan Regulador Comunal”.
- ¿Cómo se resuelven los cambios y modificaciones de Plan Regulador de la ciudad de Punta Arenas? ¿Cuáles han sido los últimos realizados?
“Las modificaciones al Plan Regulador Comunal están normadas por la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su ordenanza, es un proceso largo, de mínimo seis años. El Plan Regulador Comunal vigente es del año 2016”.