De noche, de negro, sonriente y con boina. Así aterrizó el jueves en el aeropuerto Carlos Ibáñez el Presidente Gabriel Boric. El anuncio de su arribo fue advertido por su equipo de comunicaciones y se condecía con elecciones anteriores: vino a participar de la jornada obligatoria del fin de semana.
Las conversaciones con los medios han sido nulas, pese a la paciencia con la que lo han esperado: nada en el aeropuerto, ni tampoco antes o después de la reunión con el delegado presidencial regional José Ruiz Pivcevic; menos luego de la reunión de gabinete local, que contó también con la presencia de los delegados provinciales de Magallanes.
Los medios se aprestaban afuera de la Casa de los Intendentes, con viento, frío y lluvia, para poder consultarle algunas de las urgencias nacionales al Presidente. Por ejemplo, si había decidido mantener al exsubsecretario Manuel Monsalve en su cargo pese a haber sido informado que pudo haber uso de personal de Inteligencia de la Policía de Investigaciones (PDI) para beneficio personal y no por la condición propia del cargo; las amenazas que habría recibido la denunciante de Monsalve; la renuncia de este del Partido Socialista (y en qué pie queda la colectividad luego de la salida de su hombre fuerte, al partido y al cargo); o la salida de Cristina Vilches, exjefa nacional de Inteligencia de la PDI, quien fue llamada a “retiro absoluto” por parte del director general, Eduardo Cerna.
En su cuenta en Instagram, dijo del encuentro con el delegado que tuvo foco en hacer “seguimiento a los compromisos y el trabajo en la región”. Sobre el gabinete, señaló: “Nos reunimos para revisar el estado de avance de los diversos desafíos que se presentan en la región, como la situación energética en Cerro Sombrero, el desarrollo del Cosam en Punta Arenas, la recuperación del Club Hípico para las y los vecinos, y los avances sobre el proceso de renovación del centro histórico de la ciudad”.
Encuentros
Como si los tiempos estuvieran para engaños, algo de eso hizo el Presidente al salir de la oficina de la Delegación. Los vehículos de Estado dispuestos para su traslado y el personal de seguridad correspondiente maquetearon una evacuación por calle José Nogueira con luces y policía de civil sonriendo por lo que escuchaban y se decían en esos transmisores de manga que para nada sirvieron más que ir ellos mismos al Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
En el edificio de 21 de Mayo con Balmaceda se llevó a cabo un encuentro con el delegado Ruiz, la directora de Sercotec Magallanes, Natasha Alarcón, y los beneficiarios del programa de recuperación del centro histórico de Punta Arenas, “que busca potenciar el principal centro comercial de la ciudad, cumpliendo así con el compromiso que adquirí en mi última visita”, posteó el Mandatario. También tomó contacto allí con dirigentes del sindicato de ENAP, para hablar “sobre los desafíos y proyecciones de la empresa”.
Finalmente, señaló el Presidente en sus redes, “nos reunimos junto al delegado presidencial, José Ruiz; el jefe de Zona de Carabineros, Marco Antonio Alvarado, y carabineros de la Prefectura de Magallanes para conversar sobre los desafíos en materia de seguridad y el trabajo diario y consistente que desde la institución se está realizando para responder a las necesidades de la ciudadanía”.
Según señalaron desde su equipo de comunicaciones, asistiría la mañana del sábado al Liceo Industrial de Punta Arenas, en la Costanera de la ciudad, al sur, a emitir su sufragio. Luego, en la tarde volvería a Santiago y desde allá monitorearía el desarrollo de la jornada, a la espera de los resultados del domingo.
Ha trascendido, de manera informal, un encuentro en Cabo Negro con representantes e incumbentes en materia de hidrógeno verde. Pero nada de eso ha sido confirmado.
“Cumplir” y “malas pulgas”
Desde afuera lo vieron “malas pulgas” al Presidente Boric durante su encuentro con los secretarios regionales ministeriales (seremis) de Magallanes y la Antártica Chilena. No es el mejor de los momentos para el Gobierno, definitivamente: la salida del exsubsecretario de Interior, Manuel Monsalve (quien renunció a su militancia al Partido Socialista); los cuestionamientos por el uso de la inteligencia de la Policía de Investigaciones para intereses personales de la otrora autoridad; o los dichos respecto al manejo de lo de Monsalve entre el Mandatario y la ministra de Interior, Carolina Tohá (aunque han sido más bien trascendidos estos últimos). Con todo, el tono del diálogo con los seremis fue el de “cumplir”.
De acuerdo a la web “Del Dicho Al Hecho”, de la Fundación Ciudadanía Inteligente, los ámbitos de mayor desarrollo del programa de Gobierno son Infancia y Juventud (74% de avance del programa), Minería (67%) y Trabajo y Previsión Social (52%). Los con avance nulo (0%), de acuerdo a la misma fuente, son Cultura, Defensa, Democracia y Pueblos Indígenas.