16 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

“Espero que no traigan mañas antiguas y no traten de acabronarse con las comisiones”

cronica
30/10/2024 a las 10:01
Periodista Web 3
1611

El mensaje de Roxana Gallardo, la consejera regional más votada de la región, a sus nuevos colegas.

Fue con su hija y una vecina a la Escuela Manuel Bulnes, en Avenida Pedro Aguirre Cerda, ya a eso de las seis de la tarde, cuando las mesas estaban cerrando. Sus dos acompañantes se habían acreditado como apoderadas y ella fue de público. Algo le dio pena, que fueran tan chicos los vocales de mesa. Es más, lo califica como “un error que cometió el Servel (Servicio Electoral)”, pues ese cambio de personal se debió haber hecho “de forma paulatina: teníamos mesas completas con puros niños, de 18, 19, 20 años, que no sabían nada. Me daban ganas de darles instrucciones, los veía muy complicados. La gente del Servel no daba abasto, todos eran nuevos en el colegio. Nadie nos dijo nada, dijeron, que les dieron un formulario, un libro y nada”.

Pero también había algo en esa condición que la alivió: que “no había maldad. Me fui antes que terminaran de abrir las urnas, porque vi corazón en ellos, pero maldad ninguna”.

No había apoderados tampoco, “pura inocencia” que le provocó risa: “Uno de los niños no sabía pronunciar el apellido del gobernador Flies y decía: ‘El señor Fies va arrasando’”.


Y ya más o menos había hecho un diagnóstico de la votación: Claudio Radonich “arrasó”; Jorge Flies “ganó en buena lid”; y ella como tendencia, sin saber entonces que era la consejera regional más votada, con más de cuatro mil 500 preferencias en la provincia. “Fue una sorpresa, no esperaba ser la consejera más votada. Es súper difícil para las mujeres, siempre somos muy pocas las elegidas. Normalmente, el votante tiende a votar por hombres o hay más representantes de ellos”, reconoció en diálogo con El Pingüino. Luego profundizó: “Ser mujer y tener primera mayoría me enorgullece muchísimo, uno, porque las personas con las que competí era gente de mucha trayectoria. Estaba Juan Morano, que estuvo muchos años en la municipalidad; había un par de doctoras muy conocidas también; había gente como Arturo Díaz, que fue candidato a alcalde. Cuando tienes nombres que tuvieron cargos más importantes, es complicado pensar que podrías llegar a ganar. El haberlo logrado me hace recibirlo con mucha humildad y profundo sentido de gratitud a la gente que confió en mi trabajo y lo reconoció, porque es mi último periodo. Me da una esperanza que en la política no está todo perdido, que hay personas que reconoce el trabajo bien hecho y la consecuencia”.

Cuando piensa en los motivos detrás de este triunfo, apunta a “mi consecuencia: siempre he sido la misma, siempre he tenido el mismo discurso, que puede sonar a disco rayado de repente, y uno puede haberse vuelto un poco más moderado, pero la esencia no ha cambiado”. 


El nuevo Consejo

Basta ver solo una sesión del Consejo Regional para saber que había una complicidad, si se quiere un trabajo coordinado entre ella y el derrotado candidato a gobernador Alejandro Riquelme (Partido Republicano) en el debate regional. En la carrera por la Gobernación, quedó también en el camino un secuaz. Y las críticas políticas las hace al sector (ella fue como independiente por cupo de la Unión Demócrata Independiente): “Pudieron haber tenido un gobernador, él o la Daniela Arecheta (Evópoli), pero no pudieron lograr un acuerdo, ya sea porque los partidos a nivel central terminan tomando las decisiones que debieran ser locales. Es un análisis que debieran hacer ellos, como partidos. No tengo esas estructuras políticas que ellos manejan. (Aunque) es un mea culpa que tiene que hacer toda la derecha, porque no ocurrió solo en Magallanes, sino en todas las regiones en las que fueron todos separados, todos compitiendo. Los republicanos quisieron llevar candidatos en todas las regiones y si se suman a los de Chile Vamos, pudieron habre tenido muchas otras gobernaciones. Eso ocurrió aquí”.

Hay un punto allí: los candidatos de derecha, si hubiesen ido unidos, habrían superado a Flies por más de siete mil votos. 


Su apoyo a gobernador prefiere mantenerlo en completo hermetismo “por respeto a quienes perdieron”, transparenta. Aunque, al menos con Riquelme, pudo dejar las cosas en claro: “Le dije que él cometía un error al tratar de representar solo a un segmento; le dije que tenía posibilidades de pasar a segunda vuelta, pero siendo el candidato a gobernador de los magallánicos, no de los republicanos, porque hay mucha gente que si bien no quiere que continúe el gobernador por críticas a su gestión, o piensa que su enfoque apunta a una dirección que no les acomoda; esa gente tiene que tener una opción y no todo el mundo se va a inclinar a un extremo como republicanos. Él fue muy republicano y creo que eso le jugó a que los votos se inclinaran a otra candidata que era más de centro, que es Daniela Arecheta”.


Nuevos consejeros y nuevo periodo de Flies

El exalcalde de Punta Arenas, Juan Morano (DC); el exsecretario regional ministerial (Seremi) de Gobierno, Arturo Díaz; el exdirector del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Nano Soto, son algunos de los nuevos nombres que integrarán el Consejo Regional a partir de enero próximo. La bienvenida que Gallardo les hace, por este medio quizás, es casi una advertencia: “Espero tener una buena relación con ellos, que no traigan mañas antiguas a la mesa y tratar de acabronarse nuevamente con las presidencias (de las comisiones). El oficialismo sigue siendo mayoría, pero espero que tengan una apertura mayor (...) Ojalá se pueda aprovechar la experiencia de todos. ¿Cómo no aprovechar la experiencia en administración de Juan Morano? Todos, de distintos puntos, tiene que aportar lo mejor que tengan y lo mejor que hayan hecho, porque tenemos que trabajar por el beneficio de la comunidad, no por el color político que nos representa o del que somos más afines”.

El oficialismo al que se refiere es en favor de Flies, aunque por un margen pequeño: solo un voto hace la diferencia. 


A propósito del gobernador reelecto, hizo un llamado, en la misma linea crítica (“pero respetuosa”, aclara con premura) o con esa lengua afilada: “Espero pueda rectificar el rumbo en cuanto a las prioridades. Hay algunas urgentes a las que hincarles el diente, se postergaron las necesidades más urgentes y las más sentidas de la población. Si bien siempre hay ayuda social, siempre se han hecho transferencias al Servicio de Salud, a las listas de espera, siento que es insuficiente. No ha habido una mirada hacia nuestros adultos mayores en cuanto a las platas del Gobierno Regional”.


Infraestructura que no fue

Siguió: “Ojalá tenga una mirada más social. En la vez anterior, era mucha oferta, mucha infraestructura que se anunció y nunca partió y la gente no entiende eso: ¿Cómo se anuncia una demolición y tres años después no se ha sacado ni siquiera un ladrillo?, ¿cómo se anuncia la construcción de una biblioteca, con los fondos asignados, en calle Waldo Seguel, y todavía no se sacan ni los faroles de la cárcel quemada?, ¿o como se anuncia la creación de un gimnasio en tal parte, pero resulta que quedan los puros letreros, en la compañía de Bomberos de Manuel Rodríguez? En esta vuelta tiene que empezar a concretar, no puede seguir ofreciendo cosas y que la gente no vea los resultados (...) Tengo una buena relación con el gobernador, pero a mi gusto, hay muchos proyectos que no han avanzado nada y falta una mirada más social. Ojalá se vuelva a tener esa mirada y avanzar en la ampliación del Hospital Regional, o colaborar con infraestructura para adultos mayores”.


Su representación

Hacia el cierre, hizo una revisión de lo que fue quizás la piedra angular de la campaña que la dejó como la más votada. “Hablo un idioma sencillo, directo; yo represento al trabajador del servicentro, a la dueña de casa, a la persona que paga arriendo y apenas llega a fin de mes; al que trabaja en la calle que cobra estacionamiento; esa gente me entiende cuando hablo. Por eso he tenido estos resultados en las elecciones, porque la gente está aburrida de políticos que están más educados, hablan tanto, pero no dicen nada. La mayoría de mis colegas lee sus discursos; yo no leo nadie (se corrige), nada. Yo hablo nomás. Tengo muchos discursos aprendidos, re lindos, pero cuando buscas el significado de esas palabras, la verdad es que no hay nada. Son discursos vacíos”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad