Autoridades políticas, de las Fuerzas Armadas y de Orden, eclesiásticas y comunidades representativas a la sociedad civil, se agolparon en el monumento al Cardenal Antonio Samoré en Punta Arenas para conmemorar los 40 años de la firma del tratado por la paz entre Chile y Argentina, que dio claridad al término del conflicto perimetral entre ambas naciones.
Es importante recordar que este tratado estableció el límite entre los países desde el canal Beagle hasta el pasaje de Drake, al sur de Cabo de Hornos.
También incluyó derechos de navegación para Chile en el Estrecho de Magallanes. Y, de igual manera, decretó rutas de navegación para Argentina hacia la Antártica y su zona económica exclusiva.
En la ceremonia, organizada por la Diócesis de Magallanes, el Obispo Óscar Blanco resaltó la intervención desde El Vaticano con el Papa Juan Pablo II y el excardenal Antonio Samoré.
“Hemos querido venir hacer un gesto público, reconocer la importancia que tuvo este acontecimiento y que nos comprometemos a seguir trabajando a mantener las relaciones de paz y amistad entre Chile y Argentina como debe ser”, enfatizó.
Reacciones por hito sin presidentes
De la ceremonia participó el cónsul de Argentina, Germán Domínguez, quien destacó este hito. Sin embargo, pese a la ausencia del Presidente Javier Milei en actos de esta conmemoración, señaló: “Creo que debemos verlo en clave regional, y los cónsules somos funcionarios de carrera, y normalmente vemos el largo plazo, y somos constructores de puentes básicamente, por lo tanto, todas las particularidades de la política circunstancial”, señaló.
Por su parte, el representante del Ejecutivo en Magallanes, el delegado presidencial José Ruiz, le bajó el perfil y su relevancia a la ausencia de los mandatarios, en particular del Presidente Gabriel Boric: “Tengo entendido de qué es un tema de agenda presidencial, pero quiero reafirmar el compromiso del Gobierno de Chile en confirmar la paz y la colaboración con la república Argentina, que es ineludible y se reafirma en estos actos”, concluyó.
A este hito también estuvieron presentes delegaciones de los cuatro colegios salesianos de la capital magallánica, así como también estudiantes de la Escuela República Argentina, fundada en 1988 cuatro años después de la firma de este tratado.