En la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, el joven puntarenense Bastián Subiabre se coronó campeón mundial de la categoría adulto cinturón morado, bajo la modalidad sin kimono y peso pena, teniendo como tope los 67.5 kilos.
El evento fie organizada por la Internacional Brasilia Jiu Jitsu Federación,(IBJJF),
Radicado en Santiago hace tres años, el exalumno del liceo San José tuvo palabras de agradecimiento para todos quienes han sido parte de su vida, sobre todo en el apoyo deportivo tanto en las academias que ha transitado como a los profesores que lo han ayudado a alcanzar este nivel de competencia que lo llevó a ser el mejor del mundo. En su categoría participaron 62 competidores de distintas nacionalidades. Al magallánico le correspondieron seis combates hasta llegar a la final y ganarla.
-Bastián, ¿lo que significó obtener este título mundial?
“Para mí fue alcanzar un sueño. Llegar a ese nivel y poder ganar un título mundial es lo máximo a los que aspira todo deportista. Me siento muy feliz”.
-¿Cómo te preparaste para llegar de la mejor forma a este certamen mundial?
“Fue una preparación exigente durante todo el año. A principios del 2024 me propuse como objetivo ir a una talla más grande se podría decir. Durante el año realicé siete competencias, de hecho, al comienzo no partí de la mejor manera, quedando tempranamente eliminado de las dos primeras, ambas en Brasil. Y después vinieron otras competencias y me puse como foco entrar al podio y gracias a Dios todo mejoró y se fue dando durante el camino. Luego sumé un tercer lugar, y ahí desarrollé cuatro luchas y esa motivación se iba dando en el foco que me había propuesto como final, fin de año y mundial. También entre medio tuve la participación de un Sudamericano donde salí tercero, también dentro del año tuve el campeonato nacional “Open Chile”, donde me quedé con el primer lugar en la categoría sin kimono. Y ya con todo eso se alimentaba de mejor forma el objetivo final, que era cerrar el año con el mundial; por eso estoy muy feliz de haber conseguido ese título que fue el gran objetivo propuesto durante la temporada”.
¿Cuál importante en todo esto es el apoyo que recibes de forma externa?
“Por supuesto que sí. Tengo mucha gente importante que ha sido vital en todo lo logrado este año y de diferentes formas. En lo netamente deportivo agradecer a la academia “Cohab Santiago”, de la cual hoy soy parte. Agradecer a mi profesor Pier Paolo Chiappe y mi preparador físico Tomas Sánchez, quienes son pilares fundamentales para poder llegar al nivel que hoy estoy logrando”.
- ¿Tu motivación por el Jiu Jitsu parte en Punta Arenas?
“Así es, comencé hace ochos años en la academia Cohab Punta Arenas, con el profesor Víctor Soto y del cual estoy muy agradecido”.
- Si tuviera que preguntarte tus tres mejores momentos vividos en el jiu jitsu, ¿cuáles me dirías?
“Hay varios y todos muy valiosos. Sin duda alguna que este título mundial marca el momento más importante, pero también lo son el hecho de haber llegado a cinturón morado, hacer los cambios de cinturón, van marcando horas de trabajo, de sacrificio y de perseverancia, desde mis inicios con el blanco y el profe Víctor Soto en Punta Arenas, hasta llegar al morado en Santiago (aún le queda como recorrido el café y el cinturón negro). Y el tercer momento me lo reservo para lo que serán los desafíos del 2025”.
- En tu radiografía personal deportiva, si tuviera que preguntarte cuál es tu mejor característica como luchador, ¿cuál me dirías?
“En el jiu jitsu hay dos formas de combatir, que son el guardero y el pasador, yo vendría siendo guardero, siento que esa es mi mejor característica”.
- ¿Y lo que te falta por mejorar?
“Mis derribos. Ese es un desafío a mejorar y potenciar”.
- ¿Tus proyectos para el 2025?
“Me propuse poder realizar una competencia mensual, poder llegar a realizar en verdad doce competencias para el 2025, dándole hincapié a las competencias internacionales... y para ello seguir preparándome, seguir potenciándome y ello también conlleva en lo económico a buscar mayores patrocinadores”.
- ¿Lo que ha significado el jiu jitsu en tu vida?
“Me ha entregado mucha enseñanza. Las ganas de salir adelante. Una motivación de vida, te hace más disciplinado. Un tiempo que estaba muy desordenado y no sabía qué hacer, gracias al jiu jitsu me ordené y miras y enfrentas la vida de otra forma y con otras responsabilidades”.
- ¿A quién le dedicas este triunfo?
“Se lo dedico a toda mi gente. A mi mamá, a mi papá, toda mi familia, que es la que está siempre ahí, al lado mío apoyándome incondicionalmente. Por supuesto a la gente de la academia, a mis profesores, donde en todos estos años me han tocado buenos guías, que han sido parte importante en cada momento de mi carrera deportiva”.
-En el final dejémosle un saludo a la gente de Magallanes.
“Un saludo a toda la gente de Magallanes y, por supuesto, a mi academia allá en Punta Arenas, a mis profesores Víctor Soto y mi amigo que me metió en esto que se llama José Castro. A toda la gente que me ha apoyado y que ha influido en mi desarrollo deportivo, como Osvaldo, Ángelo Torres, entre otras personas. También con mis amigos y conocidos con los cuales conviví en el Liceo San José donde estudié. Así que feliz y un gran abrazo para todos y que disfruten en estas fiestas de fines de año”.