Con aires de solemnidad y austeridad se realizó la sociabilización de la reciente cuenta pública de la Universidad de Magallanes en el auditorio del Centro de Asistencial Docente e Investigación (CADI-UMAG). La ceremonia no se extendió por más de una hora, y no contó con un servicio de banquetería para los invitados, así como ocurre con este tipo de eventos en otros servicios públicos.
Hitos 2024
En su exposición, la autoridad universitaria destacó la reacreditación institucional por cinco años otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
Por otra parte, subrayó la reciente modificación del consejo universitario, junto a la conformación del estatuto triestamental, que resalta la participación organizacional, de académicos, funcionarios y estudiantes.
Nueva mirada a las universidades estatales
Maripani reflexionó sobre el futuro sistema de financiamiento a la educación superior, emplazando a las autoridades para que exista una consideración especial a las universidades más alejadas de la capital. “Esperamos que se pueda seguir fortaleciendo. Siempre lo hemos dicho, las zonas extremas debiéramos tener un sistema distinto. Eso se lo hemos planteado a nuestro Presidente (Boric), y se lo hemos planteado a las comisiones de zonas extrema”, señaló.
Lo que viene para este 2025
El principal desafío para este año será mantener o mejorar las arcas institucionales, un proyecto para mediano y largo plazo.
Vale recordar, que la institución registró un déficit superior a los 11 mil millones de pesos, y el último balance indica que las pérdidas superaron los 2.900 millones de pesos
“La situación no ha cambiado desde que nos acreditaron. La CNA tenía muy clara nuestra situación y, por lo tanto, ellos han estado esperando que podamos ir avanzando en procesos que vayamos buscando estabilidad financiera. La situación es que estamos funcionando completamente operativos”, sostuvo.
¿Más despidos?
En este proceso de reestructuración para disminuir los gastos de la institución, Maripani no descartó si se vendrán nuevas modificaciones pronto. Si manifestó que esto será anunciado previamente en forma interna: “Va a ocurrir dentro del proceso de reestructuración que se está planteando y, naturalmente, es algo que se debe generar mecanismos, métodos de trabajo y eso es parte de lo que está ocurriendo en el sistema chileno”.
Actualmente, la UMAG cuenta con más de 250 académicos, cerca de 300 funcionarios no académicos y entre 500 prestadores de servicios a honorarios.
Respecto de futuros despidos, Maripani afirmó que: “Cualquier ajuste que esta universidad tenga que hacer no supera el 10%”.
Prevé aumento de estudiantes
Por último, en relación al proceso de matrícula para la universidad, prevé que será positivo y que llenarán todos los cupos de carreras profesionales,
Mientras tanto, extendió la invitación a los jóvenes a conocer la oferta académica de las carreras técnicas que no requieren resultados PAES. Para ello está el Centro de Formación Técnica.