La seremi del Trabajo, Doris Sandoval, destacó ayer con fuerza el acuerdo alcanzado por el Gobierno con Chile Vamos para llevar a cabo la profunda reforma previsional, que ayer fue votada por el Senado.
“Abrimos una puerta que estuvo cerrada herméticamente durante décadas”, declaró ayer la autoridad regional, en alusión al acuerdo que hizo posible que, finalmente, el proyecto de ley fuera votado en el Congreso.
Asimismo, la autoridad regional salió al paso de las críticas formuladas por diversos economistas y académicos en los últimos días, respecto del financiamiento de la reforma.
Responsabilidad
La seremi del Trabajo, Doris Sandoval, refutó así las críticas: “Quisiera ser enfática en tres aspectos: Primero, no se trata de una improvisación (nada más alejado de la realidad). La premura en el tiempo con el que hemos estado solicitando la tramitación en el Parlamento tiene que ver con los tiempos de urgencia en avanzar en resolver materias tan centrales para la vida de las personas. Ésa es nuestra urgencia”, aseveró.
Lo segundo, añadió, es que la propuesta de reforma de pensiones fue presentada en noviembre de 2022. “Ha sido sometida a innumerables observaciones, comentarios, condiciones de técnicos, de académicos, de sindicalistas. En buena hora, mucha gente ha tenido la oportunidad de opinar con sobre el proceso y eso ha implicado modificaciones al mismo”, indicó.
Y un tercer aspecto, “es que hemos sido capaces de entender la necesidad de ser responsables para cuidar el empleo y los recursos de todos los chilenos y chilenas. Por tanto, la gradualidad es clave en esto. Esta moción de que los empleadores por fin ingresan al sistema previsional chileno aportando este 7% adicional, recordar y recalcar que su implementación va a ser gradual, es decir, van a tener nueve años -casi una década- para ir avanzando poco a poco hasta enterar el aporte final del 7%”.
En este sentido, destacó que el primer punto porcentual irá, inmediatamente, a financiar el aporte que el seguro social hará a las mujeres “para nivelar esta brecha de injusticia que se produce por nuestra mayor expectativa de vida”, aseveró.
Sostenibilidad
Asimismo, la autoridad regional sostuvo que “respecto de la sostenibilidad financiera, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) también ha observado nuestro proyecto, identificando 11 situaciones de riesgo, que ha señalado que son subsanables y que se pueden corregir aportando indicaciones al proyecto, lo cual se ha hecho”, enfatizó lo que da cuenta de la responsabilidad con que el Ejecutivo ha enfrentado el proyecto.
En este sentido, destacó que se incorporó al proyecto los puntos observados por el CFA respecto de los riesgos detectados por este organismo. “Incluso, la propuesta también tiene indicaciones para ir promoviendo la cotización individual de las personas que trabajan de forma independiente. Así es que yo hago un llamado a la comunidad a estar tranquilos respecto de que la reforma que hemos presentado al país se sostiene financieramente y que hemos estado ocupadas y ocupados en que esto no impacte el empleo y la economía”.
Destacó acuerdo
La seremi del Trabajo, Doris Sandoval, destacó ayer el acuerdo alcanzado con Chile Vamos para la reforma previsional, y que posibilitó que el proyecto de ley llegara ayer a la sala del Senado para ser votado.
“Hemos abierto una puerta que permanecía herméticamente cerrada durante décadas. Esta puerta estaba siendo empujada por el movimiento social y a nosotros nos ha correspondido contribuir con la recuperación del principio irrenunciable de la seguridad social, con la creación del seguro social y la urgencia de atender ahora las necesidades de los actuales jubilados y jubiladas, que se encuentran recibiendo pensiones de miseria”.