11 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Comisiones de Evaluación Ambiental calificaron 20 proyectos durante enero

cronica
10/02/2025 a las 18:24
Pablo Oyarzo
631

A nivel nacional.

Un total de 20 proyectos de inversión fueron calificados durante el mes de enero de 2025 por las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva) a lo largo de todo Chile.

Según indicó el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el 100% de estas iniciativas fueron aprobadas, por un monto total de inversión de US$ 1.493 millones de dólares.

Las Coeva que calificaron proyectos el mes pasado, fueron: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

En tanto, las regiones que no calificaron iniciativas fueron Arica y Parinacota, Coquimbo, Maule, Ñuble, Biobío y Los Ríos.


Respecto del tipo de proyectos, 10 de ellos correspondieron al sector energético; incluyendo parques fotovoltaicos, líneas de transmisión y un sistema de electrificación de camiones mineros.

Finalmente, 19 de estas iniciativas fueron Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), y una correspondió a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA): el Parque Fotovoltaico Algarrobal 200 MW, en Atacama.


El caso de Magallanes

En lo que respecta a la Región de Magallanes, fue visto el proyecto de gasoducto de ENAP que permitirá el transporte de gas natural hasta el Centro de Medición Clarencia, punto de entrega que permite la distribución de gas para Porvenir, a lo largo de 56 kilómetros.

El proyecto de inversión por más de 15 millones de dólares, fue ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes, por la Empresa Nacional de Petróleo, ENAP, a fines de abril de 2024 y aprobado en enero pasado.

De acuerdo con la respectiva Declaración de Impacto Ambiental presentada por la estatal, “el proyecto consiste en la construcción de un nuevo gasoducto destinado al transporte de gas natural, que es producido en la Estación Compresora Sara y requiere ser conducido hasta el Centro de Medición Clarencia, el cual es el punto de entrega que permite la distribución de gas a la ciudad de Porvenir”.

La declaración agregó que “Este gasoducto conducirá un flujo lineal, a través de una cañería de acero de carbono con revestimiento exterior de polietileno tricapa, cuyo diámetro aproximado será de 6 pulgadas y una longitud estimada de 56 kilómetros”.


El proyecto también incluye una línea de gas combustible (LGC) para transportar gas seco desde el Nudo Darío hasta la Estación Compresora Arenal, con un diámetro de 2 a 3 pulgadas y una longitud de 4 kilómetros. Adicionalmente, se incorpora la instalación de un cable de fibra óptica en la misma zanja para la transmisión de señales eléctricas y datos de control.

Este gasoducto beneficiará a la comunidad fueguina y a las empresas de Porvenir, proyectándose con una vida útil mínima de 20 años.

Se estima que las obras comenzarán los primeros meses de 2026 y se espera que tengam una duración aproximada de un año.


¿Qué son las Coeva? 

Las Comisiones de Evaluación Ambiental (conocidas como Coeva) son presididas por los(as) delegados(as) presidenciales, y están integradas por diferentes secretarios(as) regionales ministeriales (Seremis), conforme lo dispone el art. 86 de la Ley Nº19.300, Bases Generales del Medio Ambiente. Entre sus funciones se encuentra resolver la calificación ambiental de un proyecto, ya sea aprobándolo, rechazándolo o condicionándolo.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad