Casi una década hubo que esperar para ver el avance en las obras del Gimnasio Mario Zavattaro, complejo que en septiembre de 2015 fue reducido a cenizas a raíz de un voraz incendio.
Historia conocida realidad distinta, porque hoy el avance de las obras ya registran un 80% de avance, lo que hace prever que tal como se presupuestó, el término de los trabajos se cumplirán durante este primer semestre del año.
Se trata de una inversión de $9.942.016.011 de financiamiento del Fondema-Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, lo que permitirá devolver a la comunidad de Porvenir su principal espacio para el deporte y también para eventos sociales y culturales.
Sus características
Se trata de un espacio multiuso para acondicionamiento físico, que considera una superficie de cancha de 1383 m2, cumpliendo estándares para prácticas de balón mano, básquetbol, baby fútbol y futsal, vóleibol, cheerleading y acondicionamiento físico. Asimismo, sus graderías fijas (con 723 butacas) se disponen de espalda al norte para evitar deslumbramiento y se genera una condición de segundo acceso masivo a través de un atrio galería que conecta directamente con el exterior desde la plaza, de forma fluida a través de los desniveles topográficos.
El edificio está zonificado en tres áreas principales; público (administración, sala multiusos, baños), deportistas (camarines, enfermería, árbitro) y servicios (salas de personal, basuras, aseo, etc), los cuales se componen en el sector poniente de la cancha, articuladas a través del patio-vacío interior.
Por el lado norte del proyecto, a través del salón principal y del corredor sobre las graderías, se desarrollan los accesos públicos masivos. Hacia el surponiente, se establecen los accesos de servicios y deportistas.
Las zonas exteriores tienen una intervención de 9.450m2, considerando áreas verdes, estacionamientos y circulaciones peatonales y vehiculares.
Respecto de su arquitectura e ingeniería, éstas tienen su origen en las características arquitectónicas propias de la Provincia de Tierra del Fuego, conjugando elementos tradicionales con contemporáneos, además de tener criterios de accesibilidad universal, de sustentabilidad y de eficiencia energética.
Constructivamente, el edificio se proyecta con una envolvente estructural mixta de hormigón armado, hasta la altura de primer piso o contención del terreno y luego se proyecta en estructura principal de acero.
Asimismo, la obra destaca por su bajo consumo energético y alto nivel de confort, para lo cual se desarrolla una envolvente continua exterior, utilización de aislación en pisos, termopaneles, y cubierta en panel aislado, entre otros.
Municipalidad
En reciente visita a las obras, el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, señaló que junto a los nuevos concejales de la comunidad pudieron apreciar el grado de avance que registran los trabajos: “Son impresionantes desde la última visita que hicimos el año pasado. Eso hace albergar la esperanza de que las obras se entreguen este primer semestre y la comunidad pueda contar nuevamente con este importante espacio y ahora moderno complejo”.
Por su parte, los concejales coincidieron en la importancia de la obra, la necesidad de contar con un espacio cerrado para el deporte considerando las condiciones climáticas y el nivel de la infraestructura con normas internacionales.