Noemí Ojeda, presidenta de la Asociación gremial de Hostales, Residenciales y Servicios Turísticos de Puerto Natales, afirmó que la competencia se ha hecho muy difícil por parte de los establecimientos ilegales y pidió más fiscalización y políticas de promoción para el sector. “Tenemos hartas falencias dentro del turismo,” comentó, refiriéndose a la falta de recursos y apoyo en comparación con los grandes hoteles que cuentan con cadenas y circuitos comerciales establecidos.
Según afirmó, los hostales han sufrido una notable caída desde que se implementaron restricciones en el Parque Nacional Torres del Paine, lo que ha reducido significativamente el flujo de mochileros, quienes solían ser una de sus principales fuentes de ingresos.
La dirigente destaca que, de los 32 hostales que operaban en Puerto Natales, solo 25 están en funcionamiento actualmente debido a la disminución de turistas.
Turismo ilegal
Además, el auge del turismo clandestino ha afectado negativamente a los hostales legales. Ojeda expresa su frustración por esta competencia desleal, ya que los establecimientos ilegales evitan cumplir con las regulaciones y no contribuyen con los impuestos municipales. “Aquí hay más clandestinos que gente que estamos legalizados”, dice Ojeda, quien también resalta la importancia de ser legal y pagar impuestos para contribuir al crecimiento de la ciudad. Sin embargo, la falta de fiscalización efectiva ha permitido que los hostales ilegales prosperen, mientras que los legales enfrentan multas y restricciones.
¿Invertir?
Ojeda agregó que esta situación también afecta la inversión al impedir mejorar los hostales, a lo que se suma la inestabilidad económica. Los hostales operan sólo seis o siete meses al año, lo que dificulta la viabilidad financiera, indica. Además, critica las plataformas de reservas en línea como Booking y Airbnb, que cobran altas comisiones y permiten que muchos hostales ilegales operen sin control.
“Si aquí hubiera una fiscalización de todo, para que la gente ilegal no pueda trabajar, sería otro el panorama”, concluye Ojeda, quien hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas y regulen el sector turístico de manera más efectiva.