20 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Zona Franca de Servicios: Hacienda se abre a propuestas pero pone un límite

cronica
18/02/2025 a las 16:33
Pablo Oyarzo
787

El seremi de Hacienda, Alvaro Vargas, declaró: Es necesario buscar una alternativa que permita incluir servicios en la Zona Franca, pero la ley actual está hecha para mercancías... no queremos generar un paraíso fiscal”.

La idea de generar una Zona Franca de Servicios en Magallanes, ha dado que hablar en los últimos días, especialmente tras la ampliación de los terrenos destinados a la Zona Franca de Punta Arenas y el creciente interés de diversas empresas por instalarse en este recinto.


Sin embargo, el seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, salió al paso de estas expectativas. En una entrevista al programa Las Cosas por su Nombre de Pingüino Multimedia, declaró: “Es necesario buscar una alternativa que permita incluir servicios en la Zona Franca, pero la ley actual está hecha para mercancías... no queremos generar un paraíso fiscal”.

La iniciativa de crear una zona franca de servicios ha sido ampliamente promovida por autoridades regionales y busca diversificar la economía local permitiendo que cualquier tipo de servicio se sume a la franquicia existente, que hasta ahora se limita a la importación de mercaderías.


De hecho, al ser consultado por una propuesta muy concreta elaborada en marzo de 2023 por su predecesor en el cargo, Christian Gallardo, y que buscaba establecer una zona franca para todo tipo de servicios, Vargas respondió que se trataba de una “iniciativa personal de un funcionario”, pero que si bien el Ministerio de Hacienda está abierto a propuestas en este sentido, hay un límite claro: “No queremos crear un paraíso fiscal”, dijo.


Más antecedentes

Vargas explicó que la definición tradicional de zona franca se refiere a la exención de pagos a mercancías, tal como lo establece la ley. Sin embargo, mencionó que la experiencia internacional, con ejemplos de países como Australia y Nueva Zelanda, sugiere que prestar servicios desde regiones aisladas puede ser más viable y efectiva, cuando se refiere a la prestación de servicios especializados. “Puede ser una oportunidad para atraer capital humano y generar empleos de alta cualificación. Vargas señaló que en ambos países, por ejemplo, se ofrece servicios asociados a la planificación y mejora de procesos productivos en la minería, sectores intensivos en capital humano.


Múltiples obstáculos

A pesar del potencial, Vargas expresó cautela sobre la implementación de esta idea en Magallanes. Argumentó que la propuesta de zona franca de servicios, aunque interesante, enfrenta desafíos legales y prácticos. La ley actual está diseñada para mercancías, y adaptar la normativa para incluir servicios requeriría cambios significativos que deben ser aprobados en el Congreso, recordó.


El seremi también mencionó que, aunque ha habido un aumento en el interés de empresas por instalarse en la zona franca de Magallanes, esto se debe en parte a la seguridad y la proyección de crecimiento en sectores como el hidrógeno verde, energías renovables y datos. Sin embargo, subrayó que la propuesta de incluir servicios en la zona franca es una conversación separada y que requiere un análisis más profundo.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad