Carabineros realizó el Primer Seminario de Jefes de Destacamentos de la Zona de Carabineros de Magallanes en el salón auditorium de la Universidad de Magallanes. Este evento reunió a los encargados de retenes y tenencias de toda la región en una instancia única de capacitación, retroalimentación y fortalecimiento institucional. Fue una oportunidad sin precedentes para alinear criterios, compartir experiencias y conocer las diversas realidades de los destacamentos, además de estrechar los lazos entre camaradas.
Durante el seminario, los jefes participaron en charlas y talleres impartidos por diversos expositores institucionales, como el General Marco Alvarado Díaz, Jefe de Zona, y el Coronel Max Soldan Colihueque, Prefecto de la Prefectura Magallanes. Entre los temas abordados estuvieron los derechos humanos, la salud mental en Carabineros, el rol de los medios y redes sociales, la prevención de riesgos, y el apoyo operativo y logístico para los cuarteles. También se incluyeron exposiciones de especialidades clave como la Sección de Drogas OS7, el Laboratorio de Criminalística de Punta Arenas y la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito. Además, se contó con la participación del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI Magallanes, enriqueciendo aún más la formación.
El Subprefecto Fronterizo, Teniente Coronel Francisco Arévalo Ulloa, destacó la importancia de esta instancia, expresando que “fue una experiencia muy grata y enriquecedora. Poder reunir a todos los Jefes de Destacamentos y alinear criterios no solo fortalece su trabajo, sino que también da relevancia al cargo que desempeñan en representación de nuestro general director”.
Desde la Tenencia Cerro Sombrero, el teniente Juan Salinas Guajardo dijo que “se cumplieron totalmente las expectativas. Los conocimientos obtenidos serán traspasados a nuestros funcionarios, cumpliendo con la misión de transmitir las directrices y valores del general director”.
Por su parte, el suboficial mayor Iván Fort Jaque, jefe del Retén Pampa Guanaco, valoró la experiencia como una oportunidad de unificar criterios y reforzar el trabajo policial: “Es fundamental contar con estas instancias de retroalimentación. Nos permitió complementar las labores que desempeñamos en nuestras unidades, algo muy necesario considerando la diversidad de realidades de cada destacamento”.
El suboficial Jaime Roa Alegría, jefe del Retén Puerto Edén, expresó su satisfacción al participar por primera vez en una actividad de esta naturaleza: “Fue una instancia muy provechosa. Pudimos compartir opiniones y experiencias con nuestros pares, lo cual es clave para orientar nuestro trabajo y potenciar la labor policial en nuestras respectivas unidades”.
Este seminario marcó un hito en la coordinación y capacitación de los destacamentos de la región. La experiencia adquirida durante los tres días será fundamental para mejorar la formación de los funcionarios y fortalecer la importante labor que desempeñan en sus comunidades. Este esfuerzo consolidó la visión de Carabineros de trabajar unidos para enfrentar los desafíos del día a día en una región de características únicas como Magallanes.