En una reunión celebrada en días pasados, el Gobernador Regional Jorge Flies y el director regional de Sernageomín, Régulo Díaz, abordaron el desafío que representa el volcán Burney para la seguridad y el desarrollo científico de la Región de Magallanes.
Este volcán, ubicado a 90 kilómetros al suroeste de Puerto Natales y catalogado como tipo 2 —lo que significa que, pese a presentar poca actividad, cuenta con antecedentes eruptivos y, de activarse, podría afectar significativamente a centros poblados como Punta Arenas y Puerto Natales— es el único en Chile que hasta la fecha no se encuentra bajo un monitoreo permanente.
Durante el encuentro, el Gobernador Flies destacó que el proyecto de monitoreo ya cuenta con una evaluación completa y se encuentra en condiciones de ser presentado ante el Consejo Regional.
Según explicó, “Magallanes es la única región en el país que carece de un registro o control sistemático de la actividad volcánica, lo que nos obliga a tomar medidas preventivas con el fin de salvaguardar a nuestra población.
El volcán Burney, de mayor riesgo y relevancia en términos de prevención, es la prioridad de esta iniciativa”. Asimismo, Flies señaló que esta propuesta se suma a los esfuerzos por potenciar a la región como centro científico, integrando datos tanto en el ámbito volcánico como sísmico.
Por su parte, el director Régulo Díaz puntualizó que el proyecto aprobado por el Servicio contempla la instalación de equipos de última generación, entre los que se incluyen cámaras de vigilancia, sismógrafos y dispositivos de monitoreo satelital para medir la deformación y el desplazamiento del terreno alrededor del volcán.
“El Burney es un volcán activo que, de erupcionar, podría emitir grandes cantidades de ceniza y material volcánico que llegarían a afectar a centros poblados. Con un monto estimado de 336 millones de pesos, esta inversión permitirá integrar a Burney a la red nacional de monitoreo, operada desde el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) en Temuco, que actualmente controla 45 de los 87 volcanes activos del país”, explicó Díaz.
La propuesta, que ya ha cumplido con todos los criterios de aprobación por parte del Gobierno Regional, se presentará formalmente ante el Consejo Regional en la segunda o tercera semana de abril. Se espera que la implementación del proyecto comience en junio, aunque existe la posibilidad de adelantar el proceso.