Con una invitación extendida a los músicos magallánicos, los destacados artistas y miembros del Consejo Directivo: Raúl Aliaga (percusionista del grupo Congreso) y Héctor “Titín” Molina (cantante, e investigador) se encuentran en la capital regional para difundir las líneas creativas de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD). Ayer participaron de un taller en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes.
Durante la presente jornada, la comitiva estará entre las 10 y 17 horas, en el Centro Cultural municipal Claudio Paredes Chamorro, recibiendo a los artistas locales que deseen integrarse y conocer detalles del trabajo que desarrollan.
Actualmente, la SCD contabiliza unos 60 socios, entre ellos, la agrupación local “Lluvia Ácida”.
En relación a las gestiones que impulsa la corporación, Aliaga destaca “la sinergia que se está haciendo en términos de luchar por políticas públicas para poder desarrollar más allá de la industria, la cultura de nuestro país y darle opciones a nuestros hijos, a las próximas generaciones, de poder desarrollarse con dignidad frente a lo que es una profesión que no siempre está bien entendido”.
Entre los beneficios para ser parte de la corporación cuenta con una comisión que puede incentivar otro tipo de grabación. También hay otros comités de apoyo, por ejemplo, el Comité de Estudiantes Culturales.
En el país, existen cuatro salas SCD para que los artistas nacionales puedan difundir su trabajo, en Santiago está: Sala Egaña, Sala Bellavista. y el auditorio Valentín Trujillo. Pero también, en Valparaíso, en el exteatro Mauri que pronto contará con sonido de nivel internacional.
Concursos
La corporación ofrece para los creadores musicales diversos concursos. Por ejemplo, para quienes hagan música infantil está la convocatoria Cintolesi, con la posibilidad de producir discos.
También está el concurso de Folkore Margot Loyola, el de poesía musicalizada Premio Nacional Vicente Bianchi, apoyado por la sociedad de autores.
Para instrumentistas, está la convocatoria Valentín Trujillo, y para mujeres, el concurso Scottie Scott. El detalle de todo esto se encuentran en la página www.scd.cl.
“Háganla corta y empiecen a descubrir el mundo, porque nadie le va a poder enseñar a alguien a gestionarse, a crecer”, expresó Molina.
Reencuentro con Punta Arenas
En su estadía por la capital regional, Héctor “Titín” Molina recuerda con aprecio, el antaño montaje del Festival Folclórico de la Patagonia quien conserva cuatro Ñandúes.
“Saludar a toda la gente de la corporación del Festival de la Patagonia. A los que ya partieron. A los que nos regalaron tantos momentos de felicidad en un festival que duraba hasta las 5 de la mañana. Con los viejos, no te voy a dar el nombre (sic). Oye, ya estaban paraditos a las 12 del otro día y uno estaba reviviendo. Realmente una fiesta cultural maravillosa que ojalá nunca pierda su sentido, digamos, casi familiar. Un festival maravilloso en el cual participé varias veces. Tengo un cariño grande por acá. También hay gente que se ha venido acá, como Sol Domínguez, que están viviendo aquí”, recordó.