25 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Argentina levanta los controles del tipo de cambio y se espera un lunes agitado

internacional
14/04/2025 a las 11:26
Periodista Web 3
1410

Expectativa después de 14 años de “cepo” al dólar.

Finalmente llegó el día; se acabaron las especulaciones. En lo que fue una sorpresa para el mercado, el gobierno argentino anunció que hoy lunes 14 de abril se levanta el control de los tipos de cambio. El país sudamericano implementará un nuevo régimen de flotación administrada, con una banda que oscilará entre los 1.000 y los 1.400 pesos por dólar, con una ampliación mensual del 1%.


La intervención sobre el dólar oficial se dará solo si la cotización del billete verde excede esos dos límites. En la práctica, implica que el peso puede depreciarse hasta cerca de un 30% sin intervención estatal directa, si la moneda estadounidense se acerca al techo de la banda de 1.400 pesos. El viernes 11 de abril, el dólar oficial cerró cerca de los 1.100 pesos.

Debido a las restricciones, en Argentina conviven diferentes tipos de dólar. Por un lado, existe el dólar paralelo, ilegal o “blue”, cuya cotización estuvo al alza en las últimas semanas. El viernes 11 de abril cerró en alrededor de 1.370 pesos, ampliando la “brecha” respecto al dólar oficial a casi el 30%. También existen los dólares financieros MEP y CCL (Contado con Liquidación); ambos son legales e implican la operatoria de compra-venta de bonos argentinos. Al viernes 11 cotizaban cerca del dólar informal (blue): unos 1.350 pesos.


Una historia de larga data

Hace muchos años que Argentina tiene control del tipo de cambio. El denominado “cepo cambiario” fue impuesto durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, en octubre de 2011. Si bien su adversario ideológico, el exPresidente Mauricio Macri, lo levantó, la fiesta duró poco: tuvo que volver a imponerlo en septiembre de 2019. Quien lo sucedió en el cargo, Alberto Fernández, limitó aún más el acceso al dólar, con reglamentaciones y normativas que alcanzaron cada vez a más empresas y particulares.


Durante el fin de semana, el denominado “dólar cripto” -se opera las 24 horas- fue en cierta medida el termómetro del mercado antes de la apertura del lunes, con una cotización que rondó los 1.330 pesos. El valor se ubicó cerca del techo de la nueva banda cambiaria, anticipando la volatilidad que muchos economistas prevén para el inicio de la jornada.


El Presidente Javier Milei habló en cadena nacional el viernes por la noche, acompañado por todo su Gabinete. En un mensaje que fue grabado previamente, anticipó que el cepo será “eliminado para siempre”, que la Argentina recibirá, en total, 32.000 millones de dólares y que las reservas del Banco Central llegarán a los 50.000 millones.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad