23 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

“Esto permitirá que muchos pescadores que hoy viven en la informalidad puedan trabajar legalmente”

cronica
23/04/2025 a las 15:05
Periodista Web 3
807

Diputada Javiera Morales y proyecto de Ley de Fraccionamiento de la Pesca.

La diputada Javiera Morales, en una entrevista con Pingüino Multimedia, abordó los avances y desafíos de la Ley de Fraccionamiento de Pesca, actualmente en discusión en comisión Mixta.

Esta iniciativa busca redistribuir las cuotas de pesca entre los sectores artesanal e industrial en la región de Magallanes, con especial enfoque en los recursos de merluza austral y congrio dorado. 


La aprlamentaria destacó que esta medida no solo corrige desigualdades históricas, sino que también fortalece las economías locales y asegura que estos productos lleguen a las mesas de los magallánicos.

Durante la conversación, la diputada profundizó en el impacto de esta ley, subrayando la importancia de ampliar las cuotas para los pescadores artesanales, quienes han sido excluidos del sistema actual. 


- ¿Qué busca solucionar el proyecto de la Ley de Fraccionamiento de Pesca?

“En Magallanes cada vez comemos menos de nuestro pescado. Es una vergüenza que los niños y niñas coman pescado chino en las escuelas, y no del nuestro. Para generar mercado local, para tener merluza y congrio en nuestra mesa, es esencial que los pescadores artesanales tengan cuota para pescar”.


- ¿Cuál es la necesidad de ampliar esta cuota para los pescadores artesanales?

“Esta necesidad la vienen relevando muchos pescadores en la región, durante años. Mi indicación nace de ellos mismos, de haberlos escuchado durante años en reuniones con sindicatos de pescadores artesanales, desde Puerto Natales hasta Puerto Williams, incluído Puerto Edén. Muchos de ellos quedaron fuera del sistema de cuotas debido a la actual Ley de Pesca. Era urgente corregir esa desigualdad, que dejó a muchas familias sin poder trabajar dignamente. Además, ha sido esencial el apoyo de la ciencia, protagonizado por Jaime Ojeda, académico vinculado al Centro Internacional Cabo de Hornos”.


- ¿En qué consiste exactamente la redistribución?

“Respecto a la merluza austral, hoy el 70% de la cuota está en manos de la pesca industrial y solo el 30% se destina a los artesanales. Mi propuesta reduce la participación industrial al 67%, para que ese 3% se sume al sector artesanal, destinado exclusivamente a quienes hoy están excluidos. Sobre el congrio dorado, actualmente es mitad de los industriales y la otra de los artesanales. Con la nueva Ley se incorpora un 13% a los artesanales, quedando un 37% industrial y 63% artesanal. Se trata no sólo de una medida de equidad, sino también una forma de fortalecer las economías locales y asegurar que estos recursos estén disponibles en la mesa de los magallánicos”.

- ¿Qué impacto espera que tenga esta Ley en la región?

“Esto permitirá que muchos pescadores que hoy viven en la informalidad puedan trabajar legalmente, sin temor a represalias desde las autoridades. Hay muchos pescadores que llevan generación en generación dedicados a este rubro que hoy no pueden ejercerlo con tranquilidad. También fortalecerá la economía regional y permitirá que recursos como la merluza austral o el congrio dorado estén más disponibles en nuestros mercados, para poder consumirlo”.

 

- ¿Qué viene ahora para que esto se convierta en Ley?

“Faltan un par de trámites para que sea aprobada la Ley completa, sin embargo la cuota adicional de 3% merluza austral y 13% de congrio dorado para la pesca artesanal en Magallanes ya fue visado por ambas cámaras, por lo que es difícil que se revierta. Reparamos una injusticia histórica con la pesca artesanal”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad