7 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

“7.5 en ese contexto es grande, y probablemente fue lo máximo que podríamos ver”

cronica
04/05/2025 a las 09:20
Periodista Web 3
1453

Según Cristian Farías, experto y doctor en Geofísica.

En entrevista realizada por Pingüino Multimedia, el sismólogo y geólogo Cristian Farías ofreció un análisis detallado sobre el sismo de magnitud 7.5 registrado en el Mar de Drake, evento poco común en la región.

Farías puntualizó que, si bien siempre se han registrado sismos en la zona, “lo que pasa es que no había habido uno de esa magnitud en ese lugar”, lo que evidencia que escenarios extremos, aunque previstos, se manifiestan de forma ocasional y con gran impacto.


El experto explicó además que la aparición de más de 100 réplicas es un comportamiento normal en un terremoto de esta magnitud, y puntualizó: “que haya 100 réplicas desde que comenzó el grande es algo normal para un terremoto de magnitud 7.5”, haciendo hincapié en que, aunque los instrumentos registren con precisión estos movimientos, la mayoría pasa desapercibida para la población.

Según Farías, “las réplicas después de un terremoto ocurren porque la misma placa se busca reacomodar”, lo que provoca que los sismos sucesivos sean de menor intensidad y se espacien progresivamente.

Respecto a la confusión inicial entre magnitudes, el especialista relató que durante el análisis se observó una señal prolongada, lo que generó la duda entre una medida de 6.9 y, finalmente, 7.5.


“Cuando se revisó en detalle, se dio cuenta que en realidad era una sola señal”, explicó, permitiendo así la calibración precisa del valor definitivo.

De igual forma, en relación con el impacto en las mareas y el posible tsunami, Farías aseveró de forma rotunda que no sería algo muy plausible, ya que destacó que los mecanismos que regulan el reacomodamiento tectónico y las dinámicas marinas son completamente diferentes; de hecho, los primeros modelos estimaron olas de hasta 3 metros, pero gracias a mediciones instrumentales la alerta se redujo ante la confirmación de que el potencial tsunami era mucho menor.

Finalmente, ante la inquietud sobre la posibilidad de un sismo de mayor magnitud, el experto enfatizó que “nadie puede predecir terremotos”, si bien recalcó que “7.5 en ese contexto es grande, y probablemente fue lo máximo que podríamos ver”.


Este análisis brinda a la comunidad una perspectiva fundamentada en el conocimiento científico, reforzando la importancia del monitoreo constante y de contar con sistemas de alerta temprana que permitan tomar decisiones informadas en una región geológica tan compleja y desafiante.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad