7 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Magallanes inicia el Mes del Mar con tradición y orgullo marítimo

cronica
06/05/2025 a las 16:04
Periodista Web 3
863

Tercera Zona Naval.

En una solemne ceremonia realizada en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena dio inicio al Mes del Mar 2025, reafirmando el compromiso de la comunidad con su histórica identidad marítima. El evento fue presidido por el contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, quien destacó la profunda conexión de Chile con el océano y la importancia de fortalecer la conciencia marítima en la población.


En su discurso, enfatizó que Chile es una nación marítima, cuyo destino está marcado por las aguas que la rodean. “Somos esencialmente una nación marítima, cuya historia, identidad y destino están profundamente ligados a las aguas que nos rodean y desafían”, afirmó el contraalmirante. Asimismo, resaltó que Magallanes es la región con mayor conciencia marítima del país, dado que gran parte de su población mira de frente al océano y su historia ha sido definida por quienes llegaron por mar.


La Armada y su compromiso con Magallanes

Durante la ceremonia, el comandante en jefe destacó la labor de la Armada de Chile en la conectividad, rescate y seguridad marítima en la región, resaltando acciones concretas como el patrullaje de más de 140 mil millas navegadas en su jurisdicción, 17 exitosas operaciones de rescate, más de 200 operativos antidrogas en terminales marítimos y el fortalecimiento de la Policía Marítima. Además, puso en valor el esfuerzo de funcionarios desplegados en zonas extremas, como el suboficial Patricio Riquelme Soto, quien, junto a su familia, cumple funciones en la remota Alcaldía de Mar de Paso Tortuoso.


El discurso también abordó el futuro de la Armada, con el desarrollo de la Política Nacional de Construcción Naval, que permitirá fabricar buques logísticos en Chile, y la creación del Centro de Innovación Tecnológica, orientado a la investigación científica y el desarrollo de soluciones para la industria marítima.


Reconocimientos y actividades comunitarias

En el marco de la ceremonia, se realizó un homenaje a Ernesto Contreras, por sus más de cuatro décadas de servicio, y al Grupo Aeronaval Sur, por su invaluable apoyo en tareas de seguridad y rescate. La Banda Insignia de la Armada también recibió un reconocimiento especial por su labor de vinculación con la comunidad magallánica.

El evento cerró con un emocionante concierto de la Banda Insignia y la Banda del Instituto Don Bosco, que deleitó a los asistentes. Además, diversas actividades comunitarias, como la Corrida Familiar y el Desfile Dominical en la Plaza Muñoz Gamero, marcaron el inicio de un mes lleno de tradición y celebración del vínculo de Magallanes con el mar.


Así, la Región de Magallanes inicia el Mes del Mar 2025 con un mensaje de unidad, tradición y orgullo por su identidad marítima, destacando el invaluable rol que el océano juega en su historia y su futuro.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad