Con una inversión estimada de 16.000 millones de dólares y una potencia instalada de 5.000 MW eólicos, el proyecto H2 Magallanes, impulsado por la compañía multienergías Total Energies H2, ingresó este lunes 5 de mayo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) con la presentación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Este hito marca el inicio del proceso formal de evaluación de uno de los proyectos más ambiciosos en energías renovables ingresado hasta ahora en Chile.
“Este Estudio de Impacto Ambiental es el resultado de más de tres años de trabajo conjunto entre nuestros equipos, las autoridades nacionales y regionales, y la comunidad magallánica”, destacó Antoine Liane, gerente general de TE H2 Chile. Liane agregó que, a través de sus estudios, sus medidas de mitigación, reparación y compensación, así como de compromisos ambientales voluntarios, el proyecto H2 Magallanes busca producir hidrógeno y amoníaco verde, respetando el medio ambiente y trabajando en armonía con las comunidades.
Relación con el territorio
Desde el invierno de 2021, H2 Magallanes ha desarrollado más de una veintena de campañas científicas para levantar las líneas base ambientales del Proyecto, abarcando componentes ambientales como clima, calidad del aire, geología, ecosistemas terrestres y marinos, fauna, flora, arqueología, patrimonio cultural y aspectos sociales, entre otros.
Esta información ha sido clave para anticipar impactos y definir medidas de mitigación, reparación y compensación conforme a la normativa vigente y los estándares internacionales de sostenibilidad.
En paralelo, durante 2024 y parte de 2025, se desarrolló un proceso de Participación Ciudadana Temprana (PCT) en las comunas de San Gregorio, Laguna Blanca y Punta Arenas. Esta interacción permanente permitió recoger inquietudes de la comunidad e integrarlas al diseño del Proyecto, lo que se tradujo en un innovador Plan de Inversión Social, basado en cuatro pilares y que forma parte de los Compromisos Ambientales Voluntarios (CAV) del EIA, como lo son el fomento al empleo local, el fortalecimiento de proveedores y contratistas locales, la protección de recursos naturales y sostenibilidad y el fomento de la cultura y tradiciones.
Un proyecto estratégico
Con su ingreso al SEIA, H2 Magallanes se convierte en uno de los mayores proyectos de inversión presentado hasta la fecha al sistema de evaluación ambiental del país. Representa no solo una oportunidad de contribuir a las metas de descarbonización global mediante la exportación de combustibles verdes, sino también para posicionar a Chile -y particularmente a Magallanes- como un actor clave en la transición energética mundial.
“La presentación del EIA marca un paso clave para nuestra compañía, pero el camino recién comienza. Ahora iniciaremos el proceso de evaluación, responderemos a las observaciones de las autoridades y la ciudadanía, y trabajaremos para obtener la calificación ambiental. La competencia internacional es intensa, y mejorar nuestra competitividad y atractividad como país es fundamental para avanzar”, concluyó Antoine Liane.