El 5 de noviembre de 2023, ante el fiscal adjunto de Coquimbo, Nicolás Shertzer, el gobernador Jorge Flies expuso que ProCultura presentó un proyecto de prevención del suicidio por $1.400?millones, el cual “no fue aprobado técnicamente por el Gobierno Regional, debido a que ProCultura no tenía el giro del área a la que postulaban”.
Flies subrayó que ese criterio técnico obedeció a evitar solapamientos con políticas del Ministerio de Salud y que la fundación no contaba con experiencia en salud mental, por lo que el rechazo correspondió estrictamente a normas administrativas.
En cuanto a sus comunicaciones con el siquiatra Alberto Larraín, citado por Ex-Ante, el gobernador reconoció que en su teléfono constan intercambios en que Larraín menciona al Presidente Gabriel Boric y pide acelerar proyectos, pero aclaró que “la conversación con el Presidente no tiene que ver con proyectos presentados, sino con otro tema que él estaba llevando a cabo… relacionado con patrimonio natural de la Unesco”.
Asimismo, afirmó que los chats “son parte de la conversación y personalmente pienso que no se ha incumplido ninguna norma en la transferencia de fondos a esa institución”.
Respecto de los convenios suscritos en Magallanes con ProCultura en 2021 y 2022 –por montos de $28,8?millones y $23,7?millones–, señaló que “fueron aprobados por el Consejo Regional, subsanadas las observaciones y ejecutados sin fondos que restituir”, en contraste con otras regiones donde se detectaron “antecedentes serios y graves”.
Con estas declaraciones, Flies busca delimitar la responsabilidad administrativa y descartar injerencias políticas, centrando su defensa en el cumplimiento de los procedimientos formales y la ausencia de beneficios irregulares.