Punta Arenas enfrentó una jornada de fuertes ráfagas de viento, las que provocaron múltiples incidentes en distintos sectores de la ciudad. Según mediciones del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, las ráfagas alcanzaron hasta 114 km/h, mientras que en otros puntos, como la Escuela Padre Alberto Hurtado y la Prefectura Aeropolicial de Carabineros, se registraron velocidades que alcanzaron 113 km/h y 111 km/h respectivamente. La Armada, en tanto, reportó una racha máxima de 140 km/h.
El alcalde, Claudio Radonich, destacó el despliegue preventivo y la rápida respuesta de los equipos municipales: “Nos enfrentamos a un viento inusual para esta época del año, muy fuerte y sostenido. Afortunadamente, no hubo personas heridas, pero sí daños importantes en viviendas y caída de árboles que afectaron el tránsito en distintos sectores”.
Emergencias atendidas y daños estructurales
El municipio contabilizó más de 20 llamados de emergencia:
- Diez correspondieron a la caída de árboles en zonas como Av. Colón con Bories, Lautaro Navarro y Av. Manantiales.
- Tres casos reportaron daños estructurales en viviendas, incluyendo la pérdida total de techumbre en algunas zonas residenciales.
- Hubo 18 reportes por semáforos afectados y seis interrupciones del suministro eléctrico.
Las viviendas más afectadas se ubican en Óscar Viel, Monte Verde Alto, Lago Tyndall y el condominio Alta Vista, cuyos daños están siendo evaluados por la dirección de Obras Municipales y la dirección de Desarrollo Comunitario para su asistencia técnica y social.
Suministro eléctrico y operatividad de servicios
El evento meteorológico provocó cortes masivos de electricidad, llegando a afectar al 80% de la ciudad en las primeras horas de la mañana. Sin embargo, el suministro se fue reponiendo gradualmente.
A pesar de las condiciones adversas, los servicios municipales se mantuvieron operativos, incluyendo centros de salud, farmacias comunales y el laboratorio. El Vertedero Municipal, que cerró temporalmente en la mañana por seguridad, retomó su funcionamiento a partir de las 14 horas.
Refuerzo de cuadrillas y monitoreo preventivo
El alcalde Radonich aseguró que el municipio mantiene activas diez cuadrillas en terreno y continúa monitoreando la situación. “Desde anoche organizamos el despliegue para que los equipos estuvieran preparados desde la madrugada. Seguimos trabajando 24/7 y la línea gratuita 800 800 134 sigue habilitada para reportes de emergencia”, enfatizó.
Además, se mantiene una vigilancia especial en el borde costero ante posibles marejadas coincidentes con la pleamar, lo que podría afectar viviendas cercanas si las condiciones meteorológicas empeoran.