Según los resultados de la última encuesta Agenda Criteria, realizada la tercera semana de mayo, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar de las preferencias para las próximas elecciones presidenciales de noviembre.
La candidata de Chile Vamos alcanzó el 26% de las menciones espontáneas, tras caer dos puntos porcentuales. En el segundo puesto se ubica el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, con 17%, un punto porcentual menos que en la medición anterior.
El tercer lugar lo comparte la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, con el representante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, ambos con 10%. La exministra del Interior tuvo un alza de dos puntos porcentuales en relación al último sondeo, mientras que el diputado se mantuvo.
Más atrás aparecen empatados con 5% Jeannete Jara (candidata del PC y Acción Humanista) y Gonzalo Winter (Frente Amplio), seguidos por Franco Parisi (PDG) y Marco Enríquez-Ominami (independiente), ambos con 2%.
Escenarios tras primaria oficialista
Agenda Criteria también evaluó los escenarios de primera vuelta en función de quién sea la persona que gane la primaria del oficialismo.
Si la vencedora de los comicios internos de la centroizquierda fuera Carolina Tohá, se ubicaría en la tercera posición en la primera vuelta con un 18%, debajo de Matthei (27%) y Kast (19%), y por encima de Kaiser (13%).
Mientras que si pasara Jeannete Jara o Gonzalo Winter, ambos se ubicarían en la cuarta posición, por detrás de los tres candidatos opositores.
La medición fue realizada entre el 12 y el 14 de mayo, a través de un cuestionario online respondido por 1.001 personas.
Aprobación de la gestión presidencial
En cuanto a la aprobación del Presidente Gabriel Boric, la encuesta muestra un leve descenso a 28%, mientras que la desaprobación se mantiene en 61%.
La evaluación del Gobierno en su conjunto también retrocede, cayendo tres puntos hasta llegar al 25%, el nivel más bajo registrado desde el inicio del mandato.
Partidos políticos en las parlamentarias
Chile Vamos (21%) y Republicanos (18%) aparecen como los partidos con más intención de voto en parlamentarias. Más atrás aparece el Frente Amplio con 11% seguidos del Socialismo Democrático y Nacional libertario con 10% respectivamente.
Infome por la paz y el entendimiento
Un 56% de los entrevistados ha oído algo o se ha informado sobre el informe. El 44% restando dice no haber oído nada al respecto.
Entre quienes indican haber estado muy informados o haber oído algo del informe, un 26% tiene una opinión positiva del mismo y un 25% negativa. El 49% expresa una opinión neutra. Son las personas identificadas con la izquierda las que mejor opinión tienen del informe.
Inversamente, las personas sin identificación política e identificadas con la derecha, expresan las opiniones más negativas.
Para un 25% de quienes indican haber estado muy informados o haber oído algo del informe este representa un avance importante hacia la resolución de este conflicto histórico en tanto que un 14% lo evalúa como un retroceso.
Para la mayoría (61%) es un avance menor que tendrá poco impacto. Son las personas identificadas con la izquierda las que más valoran el informe como un avance (46%).