Con el objetivo de dar a conocer los detalles del proyecto y fomentar el intercambio de impresiones de cara a sus futuras etapas de diseño y construcción, la Empresa Portuaria Austral (Epaustral) ha llevado a cabo una ronda de reuniones con distintos organismos de Punta Arenas. La iniciativa busca consolidar el desarrollo del nuevo terminal de pasajeros, ubicado en el Muelle Arturo Prat, con el propósito de mejorar significativamente la experiencia de los turistas que arriban a Magallanes en cruceros.
Encabezadas por el gerente general de Epaustral, Miguel Palma, y la gerenta de Servicios, Marcela Mansilla, los encuentros han permitido exhibir los puntos más destacados y las mejoras que traerá este nuevo recinto.
Entre las instituciones que han participado en la sociabilización se encuentra la Dirección Regional de Aduanas, con su director Reinhold Andronoff, y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con su encargado regional de Control Frontera, Christian von Moltke. Asimismo, la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, representada por su capitán, Esteban Ávila, acudió a la Empresa Portuaria Austral para conocer más sobre la iniciativa, cuya solicitud de financiamiento fue autorizada este 2025 por el Consejo Regional de Magallanes.
“Este proyecto marcará un hito en la recepción de cruceristas en nuestra región y fortalecerá el desarrollo del turismo,” señaló Miguel Palma, enfatizando el impacto positivo que tendrá la construcción del nuevo terminal.
Las reuniones también contaron con la participación de representantes del área de Proyectos de Epaustral, el jefe del Terminal Prat, Arturo Garay, y el encargado de Protección Industrial, Juan Pablo Villa.
Hacia un mejor turismo
El nuevo terminal de pasajeros se espera que esté habilitado entre 2026 y 2027, con una infraestructura moderna y de alto estándar para optimizar el movimiento de personas, buses y toda la cadena turística que participa en la recepción de cruceristas en el Muelle Arturo Prat.
“Queremos que este espacio cumpla con las expectativas de quienes nos visitan y de quienes trabajan en la industria turística”, comentó Marcela Mansilla, destacando la relevancia del proyecto en la región.
Durante junio, representantes de los distintos operadores turísticos de Magallanes y Punta Arenas también han tenido la oportunidad de conocer el proyecto y compartir sus comentarios, además de sugerencias para el mejoramiento del recinto.
Las reuniones continuarán en las próximas semanas con el propósito de seguir recabando opiniones y perfeccionar el nuevo espacio que será clave para el turismo en Magallanes.