Con profunda satisfacción y orgullo fue recibido el reciente reconocimiento al Cesfam Carlos Ibáñez, que se convirtió en el primer centro de salud de atención primaria en la comuna en obtener su certificación de calidad, validando oficialmente que los procesos clínicos y administrativos que allí se ejecutan cumplen con los más altos estándares de seguridad y eficiencia, en beneficio directo de los usuarios.
Este importante hito fue posible gracias a un extenso trabajo colaborativo entre la Corporación Municipal, los equipos de salud y la comunidad funcionaria del recinto, quienes dedicaron meses a fortalecer y estandarizar procesos claves en áreas como la gestión clínica, gestión de calidad, dignidad del usuario, competencias del recurso humano, infraestructura, equipamiento y servicios de apoyo.
Jennifer Cárdenas, encargada comunal de calidad en la APS, explicó que esta acreditación refleja el compromiso transversal de todos los equipos involucrados. “Es un trabajo de todos, tanto de la corporación como de los establecimientos de salud. Ha sido un esfuerzo colectivo y ordenado, donde todos trabajaron bajo una misma línea para lograr este gran objetivo”, señaló.
Por su parte, Solange Pletikosic, directora del Cesfam Carlos Ibáñez, valoró el camino recorrido y destacó el compromiso de los funcionarios: “El proceso fue largo, con muchas horas extra, mucho esfuerzo y presión, pero los resultados fueron excelentes. Esta certificación valida que todos los procesos del centro -como el manejo y trazabilidad de muestras, registros clínicos, y resguardo de datos confidenciales- están diseñados para proteger la salud y seguridad de nuestros pacientes”.
Desde el municipio, el alcalde Claudio Radonich también celebró el logro, destacando el carácter silencioso pero trascendental de este avance. “Este es un trabajo que no se ve, que no implica más recursos, pero que abre la puerta para que nuestras prestaciones estén validadas por el GES, lo que es fundamental para nuestros vecinos. Lo logrado aquí en el Carlos Ibáñez es un modelo para los otros Cesfam de la comuna, que ya están iniciando su proceso de acreditación”, destacó.
Asimismo, la autoridad comunal reafirmó el compromiso con seguir mejorando la infraestructura y capacidad de atención del sector. Reconoció la necesidad urgente de ampliar el recinto y las gestiones que se han hecho para adquirir el terreno colindante, aunque aún no se ha logrado avanzar por temas administrativos. “Si no resulta ese plan, ya tenemos un plan C para comprar otro terreno cercano. Queremos crecer con responsabilidad y garantizar espacios adecuados a una comunidad que también crece”, subrayó.
Finalmente, el alcalde recordó que en Punta Arenas hay más de 111.000 personas inscritas en el sistema de salud municipal, y que este tipo de certificaciones son vitales para asegurar que todas ellas accedan a una atención de primer nivel, segura, digna y oportuna.